III Premio Sham de Gestión del Riesgo Sanitario
Sham España, aseguradora especialista en el sector sanitario y socio sanitario, convoca el III Premio Sham de Gestión del Riesgo Sanitario para galardonar a los mejores proyectos en materia de seguridad del paciente, calidad asistencial, prevención y gestión de riesgos sanitarios desarrollados en España.
Hasta el próximo 15 de octubre, cualquier profesional de la salud -de manera individual o conjuntamente-, además de instituciones sanitarias y socio sanitarias públicas o privadas, pueden presentar sus candidaturas para optar a los 6.000 € con los que está dotado el reconocimiento.
A pesar de que en España se convocó este Premio Sham de Gestión del Riesgo Sanitario por primera vez en 2016, estos premios tienen una extensa trayectoria internacional, ya que en Francia se llevan a cabo desde el año 2001, por lo que actualmente están consolidados como referentes en el sector sanitario, obteniendo un excelente impacto de participación y de calidad de los trabajos presentados.
En la primera convocatoria en España del I Premio Sham de Gestión del Riesgo Sanitario, el galardón fue para el proyecto “CEDIRIS. Una herramienta complejamente sencilla al servicio de la prevención y la calidad asistencial en el área de radiodiagnóstico”, del Centro de Diagnóstico Granada (CEDISA).
El pasado año 2017, el II Premio Sham de Gestión del Riesgo Sanitario se concedió al títulado “Simulación interactiva para el aprendizaje en seguridad del paciente”, creado por el Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Durante esta misma edición, como la participación de profesionales fue alta y de una excelente calidad, Sham España decidió otorgar el Premio Especial del Jurado al Dr. Rafael Sánchez Bernal, Jefe de la Unidad de Gestión Sanitaria de la Red de Salud Mental de Álava (Osakidetza), por su trabajo “Cómo las tecnologías mejoran la prevención y seguridad clínica, reducen los riesgos y mejoran la calidad de vida de los pacientes con enfermedad mental”.
Así, siguiendo la línea de estas ediciones anteriores, los proyectos presentados pueden ser de carácter divulgativo, sobre un trabajo ya realizado o en proceso de realización, o bien una propuesta de estudio o investigación sobre seguridad del paciente, calidad asistencial, prevención y gestión de riesgos.
El jurado es quien evalúa las candidaturas al III Premio Gestión del Riesgo Sanitario Sham. Este jurado se encuentra formado por expertos en gestión del riesgo y la seguridad del paciente, y en su evaluación de los trabajos presentados deben tener en cuenta el valor aportado por el proyecto, la calidad científica, el grado de innovación, el nivel de solidez de los resultados obtenidos o el impacto previsto, la posibilidad de extensión y generalización, el interés académico y práctico, la originalidad y actualidad del tema y la concreción y claridad expositiva.
En este enlace puedes consultar las bases legales para la candidatura del III Premio Sham.