III Congreso Español de Sociología de la Alimentación
Nos apuntamos una nueva cita para nuestra agenda de eventos importantes sobre Derecho Alimentario. En este caso, reservamos los días 27 y 28 de septiembre en Gijón (Asturias) para asistir al III Congreso Español de Sociología de la Alimentación. Nos anticipamos a hablar de este punto de encuentro para comunicaros que ya han abierto los plazos de inscripción para la asistencia y participación del mismo. Esta cita se contextualiza dentro de las acciones de los Comités de Investigación (CI) de la Federación Española de Sociología (FES), entre los que sitúa el CI de Sociología de la Alimentación.
Para este III Congreso Español de Sociología de la Alimentación, el tema de análisis serán los Conflictos en torno a la Dieta Saludable. El comité organizador recae en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid y en el Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo, quienes desean que esta edición se convierta en un semillero de investirgadores de este campo científico, tanto europeos como iberoamericanos. Además, este año también cuentan con el soporte y la colaboración de la Federación Española de Sociología gracias al Comité de Investigación 28 (Sociología de la Alimentación).
Esta edición del Congreso será inaugurada por el profesor Cristobal Gómez Benito, sociólogo, que abordará “El Malestar en la Alimentación Contemporánea: de la Protesta a la Ciudadanía Alimentaria”. Y la clausura recae en manos del profesor Alan Warde, Sociólogo de la Universidad de Manchester, con el título de su conferencia siendo: “Changing tastes: the effects of eating out”. Por lo tanto, ambas ponencias dan especial importancia al impulso que los dos profesores han aportado a la Sociología de la Alimentación, desde la Sociología Rural y desde la Sociología del Consumo respectivamente.
Así, el objetivo de este III Congreso Español de Sociología de la Alimentación es reunir a los profesionales que trabajan en este campo para promover mayor número de encuentros con investigadores, sesiones con estudiantes y mesas de trabajo, siempre con el fin de diseñar proyectos compartidos y colaborativos. De hecho, con esta unión de expertos se busca lograr una nueva aproximación a los problemas sociales que afectan y afectarán a la alimentación del futuro. Por esta razón, tal y como presentan los organizadores, “se quiere continuar con el análisis de los nuevos cambios que la globalización y la modernización de la sociedad están generando en las formas de comer, de producir alimentos, en los significados de la comida, en las políticas alimentarias y de salud y en las relaciones entre los agentes del sistema agroalimentario”.
Por todo ello, esta nueva edición del Congreso se presenta con un carácter internacional ya que incluye presentaciones en castellano, inglés y portugués, y se encuentra dirigido a personas procedentes de distintos ámbitos de estudio, entre los que se destacan Sociología, Antropología, Ciencias de la Salud, Trabajo Social, Economía Derecho, Ciencia Política, Marketing… Y por ello desde Eupharlaw os destacamos esta cita sobre temas conexos con el Derecho Alimentario, como la seguridad alimentaria en su doble acepción de Food Safety y Food Security, o el derecho a la información alimentaria de los ciudadanos.
Estas son las fechas clave:
31 mayo: Cierre del envío de resúmenes
16 junio: Aceptación provisional de resúmenes (sujeta a la inscripción al congreso)
Desde 15 marzo hasta 15 agosto: Inscripción anticipada
Desde 16 agosto hasta 17 septiembre: Inscripción tardía
Un encuentro que no debéis perderos, y para el que ya puedes inscribirte desde este enlace de su página web. Nos vemos los próximos 27 y 28 de septiembre en Gijón para asistir al III Congreso Español de Sociología de la Alimentación.