“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

Herramientas frente a la “epidemia del siglo XXI”

octubre 25, 2016

25102016_obesidad_infantil_problematica_creciente_dentro25/10/2016 El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.  Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han aumentado exponencialmente en todo el mundo desde 1980, tanto a nivel nacional como internacional. Los malos hábitos alimentarios, por falta de información nutricional o escasez de recursos económicos para optar a una dieta saludable, y el fomento del sedentarismo, a causa de las nuevas tecnologías, los nuevos puestos de trabajo y otros factores influyentes, se han convertido en un problema importante y muy presente en el panorama mundial.

Siguiendo con los datos de la OMS sobre la obesidad en adultos, en el año 2014 el 39% de las personas mayores de 18 años tenían sobrepeso y el 13 % eran obesas, pero más preocupantes aún son los de la obesidad infantil, pues la OMS cifró en 41 millones de niños menores de cinco años que tenían sobrepeso o eran obesos en el año 2014.

En España, según un estudio realizado por del Instituto Nacional de Estadística (INE), la OMS y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) en 2010, el 18,67% de los niños sufren sobrepeso y el 8,94% son obesos. La obesidad entre los más pequeños está tomando proporciones muy alarmantes en muchos países, por lo que se ha convertido en una prioridad de salud pública en todo el mundo.

El informe de la Organización Mundial de la Salud, con datos de 2014, concluye que el 48% de los niños con sobrepeso vive en Asia y el 25% en África. Esto puede sorprender, ya que se tiende a creer que los países más desarrollados son aquellos en los que existe una mayor obesidad infantil, pero no es así. Muchos niños en países en vías de desarrollo o del Tercer Mundo son obesos antes de los 5 años, fundamentalmente por los condicionantes sociales. Las dificultades existentes en los lugares más pobres para poder llevar una alimentación sana y equilibrada, la falta de acceso a alimentos saludables, además de la mala alimentación de los progenitores, son los principales factores.

De hecho, cuando preguntamos al Profesor Javier Aranceta, Presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), y Director de la Unidad de Nutrición Comunitaria del Servicio de Salud Pública del Ayuntamiento de Bilbao, sobre quién tiene mayor responsabilidad en la obesidad infantil, nos explicó, entre otras cuestiones, que “la obesidad es un problema de todos.(…) La alimentación durante el embarazo va a ser muy importante. Y, después, los diez o doce primeros años de vida, yo entiendo que hasta que se completa el periodo de crecimiento y desarrollo, la alimentación es un elemento que debe ser cuidado con mucho cariño y evidencia científica. Y así, podemos completar una fase eficaz de prevención de la obesidad y también de lo que se llama prevención temprana de las enfermedades crónicas. De tal manera que ahí tenemos responsabilidad los padres, los que vamos a ser padres, los ciudadanos, las familias, la Administración, el Sistema Sanitario… Todos tenemos que intentar que nuestros hijos y las nuevas generaciones, y que la epigenética, tenga un sentido positivo cuando el medio ambiente también tiene un formato positivo.”

Vemos como las palabras del experto no nos conducen exclusivamente a fomentar la educación alimentaria de los niños, sino que nos aconsejan insistir en la formación y cambio de hábitos de los adultos, responsables de la alimentación de sus hijos. Es imprescindible promover una información alimentaria correcta, objetiva y adecuada a las diferentes etapas de la vida.

Volviendo al informe de la OMS, desarrollado por la Comisión para acabar con la obesidad infantil nos detenemos en que “entre 1990 y 2014 la prevalencia del sobrepeso entre los niños menores de cinco años pasó de un 4,8% a un 6,1% y el número de niños afectados, de 31 a 41 millones. En los países de ingresos medianos bajos, el número de niños con sobrepeso se multiplicó por más de dos en ese mismo periodo, pasando de 7,5 a 15,5 millones.” Los expertos coinciden en que los hábitos de vida han cambiado a nivel internacional, ahora la globalización y urbanización promueve espacios obesogénicos en todos los ámbitos económicos, altos, medios y bajos.

La Dra. Sania Nishtar, Copresidenta de la Comisión que ha desarrollado el informe, afirma que “el sobrepeso y la obesidad influyen en la calidad de vida de los niños, pues los exponen a toda una serie de dificultades, en particular a consecuencias de orden físico, psicológico y sanitario. Sabemos que la obesidad puede repercutir también en el nivel de instrucción, lo cual, unido a la probabilidad de que esos niños sigan siendo obesos en la edad adulta, entraña graves repercusiones sanitarias y económicas para ellos, sus familias y la sociedad en su conjunto.”

 En el informe de la OMS se lanzan seis recomendaciones para los gobiernos, con el objetivo de atajar la obesidad infantil:

 Promoción del consumo de alimentos saludables.

  • Fomento de la actividad física.
  • Atención pregestacional y durante el embarazo.
  • Alimentación y actividad física en la primera infancia.
  • Salud, nutrición y actividad física de los niños en edad escolar.
  • Control del peso.

Posiblemente, en gran medida, la solución para finalizar el problema mundial de la obesidad infantil sería introducir en la sociedad la Educación para la Salud y, concretamente en este caso, Educación Alimentaria, tal y como señalaban ya hace una década el Dr. Jesús Sánchez Martos, Catedrático de Educación para la Salud de la UCM, actualmente Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y la profesora Carmen Gamella Pizarro, Profesora Titular de Educación para la Salud de la misma universidad, en el libro publicado por Eupharlaw, El derecho a la información en salud alimentaria: “la Educación para la Salud es un proceso mediante el cual intentamos mejorar el conocimiento, en nuestro caso en materia de alimentación, e intentamos también desarrollar una sensibilidad y una actitud receptiva, así como generar y establecer hábitos y comportamientos alimentarios a favor de un mejor estado de salud”.

En definitiva, una correcta información alimentaria y la educación para la salud son herramientas indispensables frente a la “epidemia del siglo XXI”.

SABER + QUERER HACER + SABER CÓMO HACER = COMPORTAMIENTO SALUDABLE

[:]

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022
  • MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA INNOVACION EN SALUD septiembre 2022 a junio de 2023 marzo 25, 2022
  • Webinar – Sección de Derecho Farmacéutico: La industria farmacéutica y la contratación pública basada en valor marzo 24, 2022
  • Sección de Derecho Farmacéutico: Análisis del Anteproyecto de Ley de Ordenación Farmacéutica de Madrid noviembre 30, 2021

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Guardar y aceptar