¿Hasta dónde llega el Derecho en el dopaje?
24/11/2016 El deporte cada vez se encuentra más arraigado en nuestra sociedad. Desde hace ya algunos años, y cada vez con mayor frecuencia, concebimos el bienestar vinculado tanto a nuestra alimentación como a nuestra actividad física. Los profesionales sanitarios señalan el ejercicio físico como el mejor método para prevenir algunas enfermedades. Por ello, tanto de forma amateur como profesional, el deporte se ha hecho un hueco importante nuestras vidas.
Pero en el deporte, y como sucede en otras cuestiones de esta vida moderna, no todo vale.
El dopaje se ha convertido en una lacra en el deporte y se encuentra a la orden del día, en todos los niveles deportivos, a diferentes escalas. Por eso, la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto invita a reflexionar sobre ello en su Segundo Diálogo entre profesionales de distintos sectores, juristas y estudiantes, para responder a la siguiente cuestión: “¿Hasta dónde llega el Derecho en el dopaje?”.
La protección de la salud del deportista, la garantía de igualdad de oportunidades entre competidores o la preservación de la ética deportiva son algunos de los principios y valores jurídicos y éticos que entran en juego en una cuestión tan controvertida como es el dopaje, y de los cuáles se hablará en este Segundo Diálogo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto.
La Dra. Gema Tomás Martínez, Decana de la Facultad de Derecho de Deusto, será la encargada de inaugurar este Diálogo, seguida por la Dra. Elena Atienza Macías, Investigadora Doctora UD y autora de la monografía “El dopaje en el derecho deportivo actual“.
Entre otros profesionales, profesores y estudiantes participantes, cabe destacar la intervención de Eneko Van Holenbeke, remero profesional, diplomado en Educación Física y único doble ganador del programa del canal vasco EITB ‘El Conquistador del Fin del Mundo’, programa de supervivencia extrema y ejemplo de superación personal, donde los límites los marca la naturaleza y se le exige al cuerpo el máximo rendimiento, tanto físico como psicológico. Por tanto, su aportación será de máximo interés.
Esta cita tendrá lugar el próximo 29 de noviembre a las 15,30h en el Auditorio del campus de Bilbao de la Universidad de Deusto. Una buena oportunidad para que especialistas, profesores, estudiantes y otros aficionados intercambien conocimientos y experiencias para situar el papel del Derecho como herramienta ante el dopaje en la práctica del deporte contemporáneo.
[:]