“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

Género, deporte y salud

marzo 13, 2019

Doctora Ana de la Torre - Eupharlaw Derecho de la SaludLa doctora Ana de la Torre, traumatóloga de la Clínica Cemtro de Madrid,  vicepresidenta de AEMEF (Asociación Española de Médicos de Equipos de Fútbol) y médica del Getafe C. F. desde hace 11 años, fue la primera mujer en “saltar” a un campo de fútbol de primera división, y ha participado en numerosos partidos oficiales internacionales.  Hemos tenido la suerte de poder entrevistarla con ocasión del Día Internacional de la Mujer.

El ámbito deportivo es uno en los que se sufre la mayor brecha de género y esta situación se manifiesta, además de en la propia práctica deportiva, en la escasa —y en algunos deportes nula— participación de las mujeres en los estamentos técnicos, arbitrales y de gestión.

Todavía hay mucha gente que cuando escucha hablar de fútbol, dice que “es para hombres, no para mujeres”. A pesar de que hay 30 millones de mujeres futbolistas en el mundo, solo el 23 % de los países miembros de la FIFA desarrollan el deporte más popular del planeta en su versión femenina.

La  brecha salarial entre mujeres y hombres en el fútbol es enorme: el contrato firmado por Neymar en 2017 con el Paris Saint-Germain por 36,8 millones de euros equivale al sueldo de las 1.693 futbolistas de las siete principales ligas de mujeres del mundo, detalla la última encuesta anual de Sporting Intelligence.

La concepción contemporánea de la actividad física y deportiva nos ha llevado a considerar un nuevo enfoque en el modelo de salud, que trata de interrelacionar los problemas de la salud con los hábitos de vida más o menos nocivos, entendiendo al sujeto como agente generador y controlador de su propia salud, dando una gran importancia al lugar que en este ámbito ocupa la actividad física y deportiva desde una perspectiva preventiva.

Las desigualdades de género suelen conllevar una diferencia de participación en estas actividades, sobre todo en lo que se refiere a las de tipo más competitivo. Esta situación reproduce lo que ocurre en el ámbito deportivo general. Por fortuna esta situación va cambiando y, si damos a la actividad deportiva un enfoque de crecimiento personal y social, con beneficios en el campo de la salud y el bienestar, resulta evidente que debemos establecer las condiciones para que chicos y chicas disfruten de dichos beneficios con equidad.

Después de la aprobación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el Consejo Superior de Deportes, en su papel de gestor público del deporte en España, promovió e impulsó en enero de 2009 un “Manifiesto por la igualdad y la participación de la mujer en el deporte” dentro de las actuaciones del Plan Integral de Promoción del Deporte y la Actividad Física. En él se habla de forma expresa de perspectiva de género, y se insta a todas las organizaciones deportivas a «Introducir el principio de igualdad de oportunidades como una máxima de calidad en la gestión dentro de la responsabilidad social corporativa de todas aquellas entidades relacionadas con la actividad física y el deporte, así como alentar a patrocinadores para que apoyen el deporte femenino en su conjunto y los programas que potencien la práctica deportiva de las mujeres».

 

Doctora de la Torre, ¿qué ha sido más difícil para usted, conseguir la igualdad de género como traumatóloga o como médica de un equipo de fútbol?

En el mundo del fútbol, en los inicios sí supuso una expectación y chocaba que una mujer trabajara como médico de un equipo. En el resto de los deportes es algo más habitual. No se plantean si eres hombre o mujer, simplemente que eres médico. Al principio tienes la sensación de tener que demostrar que haces bien tu trabajo, simplemente por el hecho de ser mujer, cosa que en un varón se da por supuesto. Ahora, para los jugadores es algo normal y no les llama la atención.

Yo he tenido la suerte de que un compañero “varón” me diera la oportunidad de demostrar que sé hacer bien mi trabajo en un “mundo de hombres” y he tenido igualdad en cuanto al trato y las condiciones económicas.

¿Cree que hay conciencia en el mundo deportivo y en concreto en el del fútbol de que han de cumplir con esta premisa?

Creo que esta conciencia en el fútbol se está empezando a crear, pero pienso que aún queda tiempo, puesto que el dinero que genera el fútbol masculino no es similar al que genera el fútbol femenino.

¿Cree que estamos cerca de la igualdad real y efectiva en nuestra sociedad?

La igualdad real está en proceso. Sí, todo el mundo piensa que debe existir dicha igualdad, pero a la hora de la práctica no existe. Incluso en el mundo del fútbol hay todavía equipos en los que no se contratan mujeres como médico. Teniendo la misma formación académica e incluso más experiencia en dicho campo, siguen eligiendo a varones y dicen que no cumples los requisitos, como le ha pasado a una compañera médico. Al preguntar el único requisito que no cumplía era el de no ser varón. Y este requisito, claro, no lo ponen en la oferta de empleo, porque es discriminatorio.

 

Cualquier forma de ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la “imagen corporal” y la sensación de bienestar al mismo tiempo que se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental. Además, el deporte fomenta la integración y la cohesión social enseñando al mismo tiempo un modelo inclusivo de convivencia en la diversidad y de respeto a la diferencia y aumenta la formación en valores como la solidaridad, la tolerancia, la disciplina, la confianza en uno mismo, la superación personal, etc.

Es evidente que ninguna de estas características puede ser privativa únicamente de la mitad de la población. Todos, hombres y mujeres, tenemos derecho a la protección de la salud en el sentido expresado por la Organización Mundial de la Salud, y no será posible sin igualdad.

 

 

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Jornada de 2023 dedicada a la nueva Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid (LOAF) marzo 17, 2023
  • Jornada organizada por la Sección de Derecho Farmacéutico del ICAM marzo 17, 2023
  • Los días 17 y 18 de noviembre se celebrará el I Congreso de Derecho Farmacéutico del ICAM octubre 28, 2022
  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Guardar y aceptar