“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

Fotoprotectores: cómo, cuánto y cuáles usar

agosto 8, 2017

Sabemos que antes de exponernos al sol hay que proteger la piel de posibles quemaduras. Aunque el gesto de aplicarse la crema solar está ya asumido, en muchos casos no la utilizamos correctamente: sólo el 2,5% de los españoles lo hace bien y el 56% no está seguro de usar el factor adecuado.

Cuando parece que por fin las campañas de concienciación para evitar el cáncer de piel han acabado por calar en la mayoría de la población y que cada vez somos más conscientes de los riesgos que conlleva la exposición solar y de la importancia del uso de fotoprotectores, surge la siguiente pregunta: ¿Está seguro de que sabe aplicarse bien el bronceador?, ¿y de que el factor de protección elegido es el adecuado para su piel? ¿Sabe cómo se debe conservar de un año para otro la crema solar? ¿O acaso caducan?

Y es que a veces, aunque actuemos con toda nuestra buena intención pensando que tenemos unos hábitos de lo más saludables resulta que, a lo mejor, no lo estamos haciendo tan bien como creíamos. Porque, como apunta Raquel Novo, profesora de Dermatología de la Universidad CEU San Pablo y jefe del Servicio de Dermatología de HM Montepríncipe de Madrid, aunque «en los últimos años estamos viendo cómo el uso de protectores en la playa o la piscina es ya habitual, aún es necesario insistir en las pautas para una exposición solar saludable».

Pero es que no es tan fácil. O al menos eso parece, a juzgar por los resultados de un estudio realizado por Cinfa y avalado por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que asegura que tan sólo el 2,5% de los españoles se aplica de manera correcta la crema fotoprotectora. El trabajo, llevado a cabo con 3.000 mujeres y hombres de nuestro país de entre 18 y 64 años, pone de manifiesto que únicamente dos de cada cien personas encuestadas siguen las tres medidas que garantizan su eficacia: aplicarse el producto 30 minutos antes de tomar el sol (algo que sólo hace el 42,5% de los participantes), renovar la fotoprotección cada dos horas (medida que sigue uno de cada tres encuestados, el 33,9%) y reaplicarla tras bañarse o secarse (sólo el 24,9% lo contempla). Además, uno de cada tres españoles (36,4%) no sigue ninguna de estas pautas.

Son, precisamente, las malas prácticas a la hora de tomar el sol el principal factor de riesgo en la aparición y desarrollo de algunos tipos de cáncer de piel, así como las responsables del fotoenvejecimiento de la misma. A estos fallos habría que sumarle dos más: el primero, aplicarse una cantidad insuficiente. «Es el error más frecuente que cometemos. Para garantizar la protección solar indicada en el envase, debemos aplicarnos 2mg/cm2 del producto, lo que equivale a unas seis cucharadas de café (unos 40gr) para el cuerpo de un adulto de talla media», explica Magdalena de Troya, jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Costa del Sol en Marbella y miembro de la AEDV. Además, incide la doctora Novo, «hay que hacerlo bien, insistiendo en zonas que suelen quedar desprotegidas como las orejas, el dorso de los pies, los párpados, la raíz nasal o la zona próxima al nacimiento del pelo».

El segundo, no usar el fototipo correcto. Porque, algo que desconoce mucha gente es que si se emplea menos cantidad de protector de la recomendada se reduce también el factor de protección solar (FPS) del mismo: «En efecto, la aplicación de menos cantidad de fotoprotector conduce a una reducción proporcional de la protección. Normalmente nos echamos 0,5 mg/cm2 por lo que la protección real es la cuarta parte de la esperada», confirma la doctora De Troya. O lo que es lo mismo: en el caso de que estuviéramos usando un producto con un FPS de 50, vendría a equivaler a una 12. (Ver gráfico)

Según datos de un estudio sobre hábitos de protección solar realizado por Farmaconfianza.com, (farmacia on line especializada en productos dermocosméticos), el 56% de las españolas no están seguras de que se aplican el FPS correcto. A pesar de la cantidad de información sobre los fototipos, sólo un 44% está convencido de que el FPS que se aplica es el adecuado. «La clave para elegir adecuadamente el protector solar, es conocer nuestra piel y sus necesidades. Un aspecto importante a considerar es nuestro fototipo cutáneo. Si tenemos un fototipo bajo (I y II) nuestra piel se quemará fácilmente con poco tiempo de exposición solar por lo que hemos de seleccionar un protector solar con un FPS muy alto 50+. Por el contrario si tenemos uno alto (IV-VI), sería suficiente con un FPS 15+. Para los fototipos intermedios (III), recomendamos un FPS de 20+ 30+», apunta De Troya. (Ver gráfico)

Pero, ¿qué indica el FPS realmente? Se trata de un índice que nos informa el número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de nuestra piel frente a la quemadura solar (protección frente a UVB) y nos da idea del tiempo que podremos permanecer expuestos al sol sin riesgo de quemarnos. Por ejemplo, si una persona se quema habitualmente a los 10 minuto de estar al sol sin protección, si se aplica un fotoprotector FPS 50+ en condiciones óptimas, podrá permanecer al sol 500 minutos (50×10 minutos) sin riesgo de quemarse.

A vueltas con la caducidad

Los protectores solares son productos cosméticos regulados por el Reglamento (CE) 1223/2009 del Parlamento Europeo. No obstante, y como apuntan desde la consultora especializada en Derecho de la Salud, Eupharlaw, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios informa de que ningún fotoprotector ofrece protección total frente a los riesgos derivados de la radiación solar.

Entonces, ¿existe realmente diferencia entre un FPS 50 y uno 100 o pantalla total? «El sistema de numeración del FPS no es lineal. Así por ejemplo, un fotoprotector con un FPS de 2 absorbe el 50% de la radiación UVB; uno del 15 el 93%; uno del 30 el 96% y uno del 50 el 98%. Por encima de 15, las diferencias son pequeñas. El problema es que en condiciones reales, no aplicamos la cantidad necesaria del fotoprotector», apunta De Troya.

Otro tema que levanta controversia es el de la caducidad de las cremas solares. Porque, una práctica muy extendida es la de recuperar los botes de crema del verano anterior para ser usados en la nueva temporada. Sin embargo, una de las recomendaciones habituales de los fabricantes es no utilizar estos productos pasado un año desde su fecha de apertura, dado que pueden perder su nivel de protección. Pero un análisis llevado a cabo por la OCU con cinco solares señala lo contrario: si se conservan de forma adecuada, las cremas mantienen sus propiedades un año después de su apertura.

«En una prueba de laboratorio se ha simulado el uso habitual por parte de un consumidor sometiendo a los productos, un año después de su primera apertura, a una serie de condiciones ambientales similares a unas vacaciones reales con cambios de temperatura y lugares de almacenamiento», explican desde la asociación de consumidores. Y los resultados de los análisis obtenidos (recién abiertos y después de un año), ponen de manifiesto que seguían manteniendo no sólo su textura, sino su nivel de protección a pesar del «maltrato» sufrido. «Por todo ello los consumidores pueden sentirse tranquilos si utilizan estas cremas de protección solar pasados los 12 meses desde su fecha de apertura», concluyen desde la OCU.

¿Mejor en crema o en spray?

Sin duda, uno de los grandes avances que se están produciendo en el campo de la fotoprotección es el desarrollo de nuevas y sorprendentes formas de presentación. Gracias a ellas, hasta los más reacios (hombres, adolescentes , deportistas…) están comenzando a adherirse a la práctica saludable de usar protección solar. Sin embargo conviene saber que la permanencia de los fotoprotectores en la piel y su resistencia al agua puede variar en función de la textura. «En líneas generales, puede decirse que las lociones y los aerosoles, que son los menos oleosos y más fáciles de aplicar, tienen menos poder de permanencia, mientras que las cremas grasas son más resistentes al agua y al sudor –explica la dermatóloga Magdalena de Troya–. Los geles se encontrarían entre los aerosoles y las cremas».

En cuanto al formato que más éxito tiene entre los españoles, según una encuesta realizada por Farmaconfianza.com, destacan los de spray (65%). Les siguen, aunque en menor medida, las texturas fluidas (21%) y la crema (20%). Sin embargo, este aspecto ocupa el segundo lugar en importancia en el momento de la compra (sólo el 64% tiene en cuenta la textura), siendo el factor de protección solar (89%) el que más capta la atención de los consumidores. La marca (42%) y el precio (35%), factores que en otros productos de cosmética y belleza puede ser más decisivos, no lo son tanto en este caso y ocupa el tercer cuarto puesto respectivamente.

Una app para saber cuánto tiempo estar al sol sin quemarse

La Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo que combina información geográfica, meteorológica y dermatológica con el objetivo de aportar orientación a quien lo desee sobre cuánto tiempo puede estar al sol sin dañar su piel.

UV-Derma, que así es como se llama la aplicación, ofrece consejos para prevenir el cáncer de piel así como datos, a tiempo real, sobre los niveles de radiación ultravioleta solar incidente en la localidad del punto informativo donde se encuentre la persona con su móvil. Estas recomendaciones de fotoprotección se dan en función de los diferentes fototipos cutáneos, es decir, de la capacidad de la piel para responder a la radiación ultravioleta (UV).

La herramienta pretende ayudar a la población, de forma sencilla, a disfrutar de los beneficios del sol sin quemarse, ya que la persona que se conecta lo primero que hace es identificar cómo responde su piel al sol (ver su fototipo) a la vez que la aplicación le aporta la información del índice de radiación ultravioleta (UVI) a tiempo real y las recomendaciones básicas en fotoprotección.

Además, la app da información básica sobre las patologías más comunes derivadas de la sobreexposición solar y cómo prevenirlas y también explica en «Mitos y realidades», dudas frecuentes entre la población de forma sencilla en 20 puntos.

Fuente

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022
  • MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA INNOVACION EN SALUD septiembre 2022 a junio de 2023 marzo 25, 2022
  • Webinar – Sección de Derecho Farmacéutico: La industria farmacéutica y la contratación pública basada en valor marzo 24, 2022
  • Sección de Derecho Farmacéutico: Análisis del Anteproyecto de Ley de Ordenación Farmacéutica de Madrid noviembre 30, 2021

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Guardar y aceptar