Evaluación del primer módulo del máster: Derecho Sanitario
El Máster en Derecho de la Salud, que tiene lugar por quinto año consecutivo en Madrid gracias al trabajo conjunto de Eupharlaw y el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF), ha llegado a la evaluación del primer trimestre implementando, como en ediciones anteriores, una dinámica de valoración basada en el role-play.
Dado que el proceso de evaluación del máster se refiere, entre otros aspectos, al desarrollo de un caso de responsabilidad sanitaria para que los alumnos lleven a la práctica los conocimientos adquiridos durante el trimestre desde una perspectiva lo más real posible, el punto de partida del proceso supuso la división del alumnado asistente en dos equipos: por un lado, el que asumía el papel de demandante y, por otro, aquel que desarrollaba el rol de demandado.
En este sentido, tanto Alberto León –director académico de CESIF–, como Nuria Amarilla –socia en Eupharlaw– se han referido al peso que desde la organización se le da al hecho de que los alumnos puedan poner en práctica los contenidos especializados, ya que este es, precisamente, uno de los fines que persiguen con la formación que recoge el Máster en Derecho de la Salud.
Eupharlaw y CESIF han contado para el desarrollo del citado role-play con la colaboración de Asjusa abogados, que dado su papel fundamental en el módulo de Derecho Sanitario ha formado parte del supuesto Tribunal, junto con la codirectora del Máster.
Como en ocasiones anteriores, la experiencia ha sido valorada de forma muy positiva tanto por parte de la organización como por el propio alumnado que, superando las naturales barreras iniciales que supone enfrentarse a las exposiciones, ha conseguido llevar a cabo la propuesta de manera satisfactoria y demostrando las habilidades y los conocimientos específicos del ámbito de la responsabilidad sanitaria previamente aprendidos.