Eupharlaw en la VII Jornada de Extractos Vegetales de la UAH
20/09/2016 El próximo 29 de septiembre la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid y Veracetics, con la colaboración de otras entidades como Eupharlaw, organizan la VII edición de sus jornadas sobre extractos vegetales. Bajo el lema “Extractos Vegetales Funcionales para el bienestar y salud de la Mujer”, el evento pretende informar sobre las ventajas que pueden aportar para el mantenimiento de la salud y la calidad de vida en sus diferentes etapas.
Nuria Amarilla, Socia Directora de Eupharlaw, impartirá la charla “Complementos alimenticios y dietéticos para la salud y el bienestar de la mujer: perspectiva jurídica” con el objetivo de acercar de forma asequible la regulación por parte del Derecho de la Salud. Junto a ella estarán otros ponentes como el Dr. Javier Hidalgo, Director médico de Clinalgia, Pedro Palomo, Director de desarrollo en Ynsadiet, Antonio Ventura de Venturehealthpharm o José Luis López Larramendi, Product Manager de Biosearch Life entre otros.
Las jornadas abordarán terapias complementarias o de elección, según los casos, como la ozonoterapia para la mejora de la salud de las mujeres, para la cistitis en la menopausia, el desarrollo de nuevas bebidas funcionales dirigidas a la mujer, y las innovaciones en el uso del Aloe Vera en el sector sanitario y alimentario.
Desde Eupharlaw apoyamos esta iniciativa convencidos de la importancia de favorecer foros multidisciplinares donde se analice la normativa aplicable a los aspectos técnicos, científicos y de la realidad empresarial, que en el sector de los productos a base de de plantas se hace, si cabe, más necesario, debido a la indefinición jurídica que en muchos casos dificulta el trabajo diario.
Veracetics es una empresa con más de 20 años de experiencia en la investigación sobre metabolitos y otros principios activos procedentes de extractos vegetales. Gracias a su equipo de I+D+I han desarrollado patentes e innovado en el uso de materias primas para obtener productos con máximas garantías de trazabilidad, calidad y precio. Así, Veracetics se ha convertido en la primera empresa europea con producción y tecnología propia en este ámbito.
La planta de Aloe vera es usada desde el antiguo Egipto por sus cualidades medicinales y cosméticas. Mujeres como Cleopatra o Nefertiti la empleaban para el cuidado de su piel, ya que consideraban que ayudaba a conservar la belleza natural y la juventud. Actualmente, el Aloe vera sigue empleándose en la industria farmacéutica, alimentaria y cosmética por su riqueza en vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas.
¡Nos vemos el próximo 29 de septiembre en la VII Jornada de Extractos Vegetales!
[:]