Eupharlaw asistirá al “XXIV Congreso Derecho y Salud”
Andalucía –y, en especial, Granada– se ha erigido en los últimos años en todo un referente en materia sanitaria, investigación biomédica y nuevas tecnologías aplicadas al ámbito de la salud. El Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud es una buena prueba de esta nueva realidad a la que el Derecho no puede dar la espalda.
Partiendo de esta premisa, la Asociación Juristas de la Salud ha elegido a la ciudad alhambreña como sede de su ‘XXIV Congreso Derecho y Salud’. Bajo el lema “Innovación y desarrollo tecnológico en el ámbito de la salud’, del 10 al 12 de junio se darán cita en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada los máximos especialistas en el campo del Derecho Sanitario con el fin de analizar y poner en común los retos a los que esta disciplina ha de dar respuesta.
Esta actividad científica de primer nivel contará con la inestimable colaboración, entre otras instituciones públicas y privadas, del Servicio Andaluz de Salud y del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada, a través de su Máster Oficial en Derecho Sanitario, Bioética y derecho a la salud en la Unión Europea, así como de diversos proyectos de investigación de ámbito nacional y regional.
La conferencia inaugural, bajo el título ‘La innovación e investigación en el ámbito de la salud y su impacto en la sociedad’, correrá a cargo del reputado Catedrático de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada y Director del centro de investigación Genyo, José Antonio Lorente.
A continuación, tendrá lugar una mesa plenaria centrada en los nuevos retos que encierra para el Derecho Sanitario la investigación biomédica con líneas celulares. En esta mesa participarán la Catedrática de Derecho Constitucional de la UNED y miembro de la Comisión Técnica del Banco Nacional de Líneas Celulares, Yolanda Gómez, junto con la Directora del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía y Coordinadora del Banco Nacional de Líneas Celulares, Blanca Miranda. Esta mesa estará moderada por la Letrada Jefa de la Asesoría Jurídica del Servicio Andaluz de Salud y vocal del Comité Coordinador de Ética de la Investigación Biomédica de la Junta de Andalucía, Matilde Vera, Presidenta del Comité Organizador.
En el marco del Congreso, y con la presencia de los máximos especialistas en su campo, se celebrarán hasta doce mesas de trabajo centradas en aspectos diversos como: los precios de los medicamentos; los tests genéticos directos al consumidor; la evaluación y gestión de riesgos en el campo de la alimentación, la actividad física y los medicamentos; la salud como bien común; las unidades de gestión clínica; la e-salud; la valoración de las pruebas científicas; el uso de medicamentos experimentales en situaciones de emergencias sanitarias; la pérdida de oportunidad; las normas de austeridad presupuestaria; o la captura de las políticas de salud pública.
Durante el encuentro, se presentará la ‘Guía práctica sobre derechos humanos en la atención sanitaria’ y se informará sobre los convenios firmados entre la Asociación y la Escuela Nacional de Sanidad, la Asociación de Escuelas de Salud Pública de la Región Europea y la Escuela Andaluza de Salud Pública.
En este evento también se abordarán, con carácter plenario, las reservas de participación en los servicios de salud, con una ponencia a cargo del Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza y Presidente del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón, José María Gimeno; así como la acumulación masiva de datos sanitarios, en una mesa en la que participarán el Director de la Agencia Vasca de Protección de Datos, José Ignacio Pariente, la Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha, María Mercedes Serrano, y Fernando Antúnez, Inspector de la Delegación Territorial de Granada de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
Finalmente, la conferencia plenaria de clausura del Congreso, impartida por Pablo de Lora, Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, afrontará las ‘Consideraciones jurídicas y éticas en relación con las donaciones y trasplantes de órganos’.
En definitiva, fieles a nuestra tradición, este Congreso pretende ser, un año más, el observatorio multidisciplinar de los dilemas y retos, complejos y éticamente controvertidos, a los que siempre se enfrenta el Derecho en el campo de la salud. Este escenario vertiginosamente cambiante será analizado por un excelente plantel de profesionales altamente especializados, procedentes de la Administración Sanitaria, la Abogacía o la Academia. Siguiendo las palabras de nuestra Presidente, Josefa Cantero, esperamos contribuir al debate pluridisciplinar, abierto y ponderado que exige la encrucijada de los nuevos tiempos en materia de salud.
Para más información sobre el programa científico del Congreso y sobre la formalización de la inscripción en el mismo, nos remitimos a la web de la Asociación Juristas de la Salud: www.ajs.es
Francisco Miguel Bombillar Sáenz
Vicepresidente de la Comisión Ejecutiva y Vocal del Comité Organizador
Vicesecretario de la Asociación Juristas de la Salud
[:]