“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

Eupharlaw analiza el marco legal y de salud en la alimentación de los comedores escolares

septiembre 29, 2017

comedores escolares

La importancia de que los niños en edad escolar crezcan en un entorno saludable es el espíritu que pretenden llevar las normativas y recomendaciones que se aplican en los comedores escolares.

Según informan los juristas y consultores en Derecho de la Salud de Eupharlaw, la alimentación infantil en los colegios se rige por un amplio consenso de entidades implicadas lideradas por los Ministerios de Sanidad y de Educación, y que las CCAA que tienen competencias territoriales en este tema ponen en práctica, junto con las sociedades científicas integradas en la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), y asociaciones de padres y consumidores.

Pero, ¿desde cuándo surge esta sinergia y este consenso? Se aprobó el 21 de Julio de 2010 por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y se aplica en los centros educativos que impartan enseñanzas tanto de régimen general como especial y que suministren a los alumnos cualquier tipo de alimentación.

Para la tranquilidad de los padres, en este consenso se recogen recomendaciones procedentes de diversos organismos internacionales como la OMS, que tiene su propia Iniciativa Global de salud en la escuela, y en el Libro blanco para una estrategia europea sobre problemas de salud vinculados a la alimentación, como el sobrepeso y la obesidad, elaborado por la Unión Europea.

El documento resultante desarrolla propuestas que incorporan recomendaciones nutricionales para las comidas escolares e incluyen frecuencias indicadas de consumo, información a las familias, atención de necesidades especiales y criterios para una oferta saludable en máquinas expendedoras, cantinas y quioscos de centros educativos, conforme a la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

¿Qué normativa regula los comedores escolares?

Desde Eupharlaw-Derecho de la Salud nos recuerdan que las primeras normas referidas a la Sanidad escolar datan de 1770, de manos de Carlos III en las que separó las tabernas de las escuelas.

Actualmente el marco jurídico general que regula el servicio de comedor está recogido básicamente en la Orden del Ministerio de Educación y Ciencia del 24 de Octubre de 1992, por la que se regulan los comedores escolares, así como los Reales Decretos 82/1996 y 83/1996 por los que se aprueban los reglamentos orgánicos de las escuelas de infantil, primaria y secundaria.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 2, menciona el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte como uno de los fines hacia los que se orientará el sistema educativo español.

Desde este marco las CCAA han procedido a regular el funcionamiento de este servicio, abordando su definición, funcionamiento, usuarios, modalidades de gestión, organización y funcionamiento.

Sin embargo, es importante incorporar las recomendaciones sobre aspectos nutricionales que favorezcan los hábitos alimentarios saludables entre los escolares. Por ello, el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó desde el año 2005 una serie de recomendaciones a todas las autoridades e instituciones competentes con el fin de que los gestores y organizadores de los comedores escolares ofreciesen dietas equilibradas desde el punto de vista nutricional.

No obstante, las funciones relativas a la alimentación en centros educativos se realizan desde las Consejerías de Educación en coordinación con las Consejerías de Sanidad.

En otras disposiciones de índole higiénico-sanitaria, el Real Decreto 3484/2000 de 29 de Diciembre establece las normas de higiene para la elaboración y distribución de las comidas preparadas.

Hacia unos hábitos saludables

Actualmente el comedor escolar, como servicio educativo complementario a la enseñanza, deberá atender a los siguientes objetivos:

  • Desarrollar y reforzar la adquisición de hábitos alimentarios saludables.
  • Hacer partícipe al alumnado, en función de su edad y nivel educativo en las tareas, intervenciones y proyectos que se desarrollen en los comedores
  • Planificar actividades de ocio y tiempo libre que contribuyan al desarrollo de la personalidad y al fomento de hábitos sociales y culturales.
  • Educar para la convivencia fomentando el compañerismo y las actitudes de respeto, educación y tolerancia entre los miembros de la comunidad escolar

Además del comedor, tanto las máquinas expendedoras de alimentos y las cantinas, quioscos o locales en el interior de los colegios deben tener una oferta alimentaria que cumpla con las recomendaciones nutricionales para niños en edad escolar recogidas en la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública y especialmente de la Ley 17/2011, de 5 de julio, de Seguridad Alimentaria.

En cuanto a los alimentos y bebidas que se encuentren en estos puntos de venta se establecen criterios nutricionales individualizados, orientados a evitar presencia de productos con altos contenidos en energía, grasas, azúcares, sal y la total ausencia de ácidos grasos trans excepto los que estén presentes de forma natural en lácteos y cárnicos. Para éstos últimos contendrán un máximo de 0,5 g de sal (0,2 g de sodio) y no contendrán edulcorantes artificiales ni cafeína y otras sustancias estimulantes salvo las naturales presentes en el cacao.

Finalmente, Eupharlaw indica que de forma general las CCAA están en este momento actualizando su normativa, sobre comedores escolares, en aplicación de la Ley  17/2011 de Seguridad Alimentaria y Nutrición, cumpliendo con los contenidos del documento de Consenso de 2010 basado en las indicaciones recogidas en la Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) e incorporando consideraciones nutricionales y alimentarias en el pliego de condiciones para la contratación y el seguimiento del servicio ofertado.

Fuente

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Jornada de 2023 dedicada a la nueva Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid (LOAF) marzo 17, 2023
  • Jornada organizada por la Sección de Derecho Farmacéutico del ICAM marzo 17, 2023
  • Los días 17 y 18 de noviembre se celebrará el I Congreso de Derecho Farmacéutico del ICAM octubre 28, 2022
  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Guardar y aceptar