Estrategia de Seguridad del Paciente de Osakidetza 2017-2020
Se ha publicado la nueva Estrategia de Seguridad del Paciente de Osakidetza 2017-2020. Este nuevo plan de actuación tiene como objetivo garantizar la continuidad del conjunto de líneas de acción y de proyectos implantados, incorporando el aprendizaje alcanzado en estos últimos años. Este nuevo plan, de interés para el profesional del Derecho Sanitario, fue presentado por Jon Darpón, consejero de Salud del Gobierno Vasco, el doctor Antoni Arcelai, director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, y el doctor Enrique Peiró, coordinador de Programas de Salud Pública y Seguridad de Osakidetza.
El mismo Jon Darpón fue quien presentó las seis principales nuevas innovaciones en esta Estrategia de Seguridad del Paciente, que tiene como objetivo general fortalecer sanitario público de Euskadi:
Línea 1- Las personas como eje central y las desigualdades en salud.
Línea 2- Prevención y promoción de la salud
Línea 3- Envejecimiento, cronicidad y dependencia
Línea 4- Sostenibilidad y modernización del sistema sanitario
Línea 5- Profesionales
Línea 6- Innovación e investigación
Según palabras del consejero de Salud, las innovaciones principales incorporadas incluyen la gestión de los incidentes de seguridad, y añade que “el desarrollo, tanto cuantitativo como cualitativo, del sistema de notificación y aprendizaje en Seguridad del Paciente se va a enmarcar en un abordaje integral de la gestión de los incidentes de seguridad para garantizar el análisis del mayor porcentaje posible y el aprendizaje a partir de la notificación no sólo de aquellos sin daño para el paciente, sino también a partir de los que sí los ocasionan (los denominados eventos adversos)”.
Los Servicios de Urgencias enfocados a la seguridad del paciente son otro de los puntos de actuación. Aquí el titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo regional explica que “los servicios de Urgencias constituyen un ámbito específico en el que la probabilidad de incidentes de seguridad es mayor”. Por este motivo, en este plan de protección de la salud de los ciudadanos vascos, se trata esta problemática desde una perspectiva más corporativa, siempre con el objetivo de reforzar el nivel de seguridad de las personas que acuden a estas unidades sanitarias de urgencias.
Recordando la Estrategia de Seguridad del Paciente 2013-2016 y desde el prisma actual, vemos que esta Administración ha conseguido importantes hitos como la implantación en el 100% de la red de Osakidetza del brazalete corporativo que garantiza la identificación externa inequívoca de todos los pacientes, tal y como recogen en este artículo de El Médico Interactivo. En esta misma línea, aquel plan de actuación también consiguió desarrollar la campaña para promover la implicación de las personas con su propia seguridad: el protocolo de seguridad establecido en todos los hospitales de Osakidetza y que garantiza que todos los recién nacidos estén acompañados en todo momento. Además, también ha logrado la extensión al 100% del Sistema Público Vasco de Salud del sistema de seguridad transfusiones Gricode, un sistema de registro informatizado, autónomo y portátil, basado en la identificación mediante códigos de barras de los elementos implicados en el acto transfusional (paciente, muestras , documentación y hemocomponentes).
Aquí podéis consultar con detalle la nueva Estrategia de Seguridad del Paciente de Osakidetza 2017-2020, un nuevo proyecto que puede realizarse y que sólo depende, tal y como señaló Jon Darpón, de “nuestra capacidad de seguir promoviendo y extendiendo la cultura de Seguridad, mediante iniciativas en el terreno de la formación”.