Estrategia de la CE para una Economía Sostenible
El cambio climático es una cuestión visible ya por todos. Este año hemos visto paralizados lugares como el País Vasco y Madrid con una gran nevada, y después días de mucho calor, e inundaciones, y ahora comenzarán las sequías con la llegada del verano… Vamos, que hablar del cambio climático es muy necesario para mejorar las condiciones del planeta, y de todos los seres que aquí vivimos, lo que conecta este ámbito con el Derecho de la Salud.
Por esta razón la Comisión Europea (CE) ha diseñado una hoja de ruta con el fin de alcanzar los objetivos marcados por la UE para 2013 acordados en París, que incluye la reducción del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Así, el Grupo de Expertos de alto nivel especializado en finanzas sostenibles ha creado unas recomendaciones para fomentar el papel de las finanzas en la búsqueda de una economía que se desempeñe correctamente y permita alcanzar los objetivos ambientales y sociales. Estas recomendaciones necesitan unos 180.000 millones de euros para desarrollar inversiones adicionales.
Este nuevo Plan de Acción es una de las medidas principales para implementar el mencionado Acuerdo de París y llegar a los puntos acordados que rige la agenda de la UE en su trayecto hacia el desarrollo sostenible. Además, este Plan de Acción también forma parte del trabajo de la Unión de los Mercados Capitales (UMC) “para conectar las finanzas con las necesidades específicas de la economía europea en beneficio del planeta y de la sociedad”, tal y como señalan en el artículo al respecto de Gaceta Médica.
Una de las acciones más destacadas es la de crear y mantener un lenguaje común para las finanzas sostenibles. Esto quiere decir que se debe diseñar y establecer un sistema de clasificación unificado, también llamado taxonomía, de la Unión Europea y que tome la responsabilidad de definir lo que es sostenible, y marque consecuentemente los sectores en los que esta inversión sostenible puede tener mejor repercusión.
Asimismo, otra línea de actuación es la de promover etiquetas propias de la UE para por productos financieros que cumplen los requisitos para ser “verdes”. De esta forma, los inversores podrán identificar las inversiones que cumplen los criterios ecológicos o de bajas emisiones de carbono. Ahora deberíamos preguntarnos en qué sectores se van a aplicar estas acciones en busca de una Economía Sostenible que ayude al planeta y al resto de seres. ¿Qué papel deben cumplir las industrias químicas y farmacéuticas? ¿De qué forma se aplicarán estas acciones en I+d+i? ¿Y en el sector alimentario?
Muchas cuestiones a las que debemos dar respuesta, por lo que nos mantendremos informados sobre este tema de interés para todos.