Estaremos en el XXVII Congreso Derecho y Salud
Un año más se acerca la fecha de la celebración del Congreso Derecho y Salud, cuya XXVII edición tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de junio en Oviedo (Asturias). Para esta edición, la Asociación Juristas para la Salud quiere destacar “un año de aniversarios, homenajes y solemnidades”.
Entre estos aniversarios destacan el reconocimiento constitucional del derecho a la protección de la salud, que cumple cuarenta años. Por ello, durante el XXVII Congreso Derecho y Salud se va a dedicar un tiempo para analizar y reflexionar sobre los avances y también retrocesos en este ámbito. De hecho, durante las primeras reuniones del Comité Científico para organizar esta edición se acordó celebrar un especial homenaje al Convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina, más conocido como Convenio de Oviedo, ya que fue el lugar donde tuvo lugar la firma del mismo hace dos décadas.
Por todos estos hechos, el XXVII Congreso Derecho y Salud responde al lema de “Constitución y Convenio de Oviedo: aniversario de derechos”, y será inaugurado por el consejero de sanidad del Principado de Asturias, Francisco del Busto Prado, por el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, por el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Asturias, Alejandro Braña Vigil, y por la presidenta de la Asociación de Juristas de la Salud, Josefa Cantero Martínez.
Tras la conferencia de apertura dedicada a “40 años de Constitución y Salud” el programa científico se divide en mesas de trabajo que podéis consultar en este enlace sobre cuestiones de actualidad para los juristas de la salud como “las nuevas vías contractuales y no contractuales para la gestión indirecta de la sanidad, la preferencia –e incluso exclusividad- de las entidades sin ánimo de lucro para la suscripción de actuaciones concertadas sanitarias, los cambios que deberían incluirse en la nueva regulación orgánica de protección de datos para los datos de salud, las consecuencias de la jurisprudencia comunitaria sobre los nombramientos irregulares y concatenados de nuestros profesionales sanitarios, la necesidad de un nuevo baremo para los daños sanitarios, la seguridad del paciente, etc”, como resume su presidenta..
En cuanto a la participación de Eupharlaw en el congreso, destacamos la ponencia de nuestra directora, Nuria Amarilla, que participará el jueves 7 de junio en la mesa redonda sobre “Transparencia, medicamentos y biosimilares”, junto con Roberto Sabrido, presidente de la Asociación por un Acceso Justo al Medicamento. Moderará la mesa, Mª Jesús Merayo Vidal, directora general de política sanitaria de la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias.
El cierre del Congreso estará precedido por una conferencia en honor a los “20 años del Convenio de Oviedo y su impacto en la legislación sanitaria” a cargo de Javier Sánchez Caro, abogado y académico de la Real Academia Nacional de Medicina.
Cita imprescindible para todos los juristas de la salud, así como para nuestros alumnos del Máster en Derecho de la Salud CESIF-EUPHARLAW. Os esperamos los próximos días 6, 7 y 8 de junio en las instalaciones del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Asturias ¡No os lo perdáis, aún podéis inscribiros!