España es el cuarto país de la UE en autorización de medicamentos
Según el último informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), España es el cuarto Estado de la Unión Europea en autorización de nuevos medicamentos. La “Memoria Anual de Actividades 2014” resalta que España continúa avanzando para ofrecer a la sociedad nuevas garantías en materia de investigación, seguridad, calidad y eficacia en fármacos y productos sanitarios.
En 2014 se realizaron un 33% más de autorizaciones de uso compasivo, con un total de 16.000 permisos, respecto al año anterior. De este modo, la AEMPS facilitó la disponibilidad y el acceso de los pacientes a medicamentos frente a necesidades no cubiertas o situaciones de desabastecimiento. Asimismo, se realizaron 4.000 autorizaciones de importación a lo largo de 2014 y se solucionaron el 90% de los problemas de suministro a través de autorizaciones excepcionales de fabricación o comercialización.
Por otra parte, junto con la Dirección General de Cartera Básica del Sistema Nacional de la Salud y las comunidades autónomas, de 40 informes de posicionamiento terapéutico se han hecho públicos, como herramienta dirigida a mejorar la equidad en el acceso a los tratamientos.
En 2014, la AEMPS autorizó 1.223 medicamentos de uso humano, de los que el 65% fueron genéricos. Según la directora de la organización, el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano recibió “17.182 notificaciones de sospechas de reacción adversa”, y las inspecciones internacionales para la correcta fabricación de medicamentos se incrementaron un 70%.
Asimismo, destaca la AEMPS su “activa labor” contra el desvío de medicamentos a redes ilegales, como las de distribución inversa. En esta línea, se incrementaron, respecto a 2013, un 55% las actuaciones sobre páginas web que vendían medicamentos de forma ilegal.
El sistema de intercambio rápido de información sobre medicamentos falsificados (FALFRA) que, coordinado por la AEMPS, permite hacer más eficientes las actuaciones de prevención y lucha de los 22 países que a ambos lados del Atlántico conforman la Red EAMI (Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica). En diciembre de 2014, dicho sistema recibió el premio de la Fundación Unión Europea, América Latina y el Caribe (EU-LAC) en la categoría de gestión pública.
[:]