¿Es posible el secreto profesional en el contexto sanitario actual?
26/05/2016
El secreto profesional es un deber innato al ejercicio de la medicina, recogido en los propios códigos deontológicos y también en la legislación. Sin embargo, en el día a día de los médicos y enfermeros parece muy habitual la ruptura de la confidencialidad por parte de los profesionales.
Eloy Girela, presidente de la comisión de Ética y Deontología del Colegio de Médicos de Córdoba, ha dirigido una tesis en la que 99 estudiantes de Medicina realizaron una investigación sobre las debilidades del secreto profesional que se producen a diario.
El estudio ha revelado que los profesionales del sector sanitario, sobre todo los facultativos, incluyendo también a los MIR, vulneran el secreto profesional en un 54,6% de los casos, a personas ajenas a la asistencia médica de los pacientes. Incluso los enfermeros no respetan suficientemente la confidencialidad de los pacientes.
El estudio expone que los lugares en los que se suele hablar de los aspectos íntimos y personales de los pacientes suelen ser las zonas comunes de los centros sanitarios, tales como escaleras, ascensores, cafeterías o vestuarios.
Desde la Organización Médica Colegial, aconsejan “seguir una serie de recomendaciones, relacionadas con aspectos que dependen de la organización o infraestructura del hospital, con la imprescindible formación médica, incluido pregrado, e incidiendo especialmente en actitudes que fomenten un mayor cuidado y atención en el manejo de la información clínica”. Conclusiones fruto de una tesis que será publicada enseguida en dos prestigiosas revistas científicas, aún por determinar.
Cierto es que los recortes en el ámbito sanitario, que supone falta de personal suficiente, se traduce en falta de tiempo y conversaciones rápidas “en los pasillos”, pero la relación profesional-paciente se ve afectada. Hay estudios que señalan que una mala información o proporcionada de forma inadecuada, la falta de tacto y empatía, e incluso la falta de respeto a la intimidad de los pacientes, son caldo de cultivo de posibles reclamaciones y demandas. Dejando a un lado el extremo publicado por Consalud, respecto de que “Un 9% de los médicos que vulnera el secreto profesional lo hace intencionadamente“, cuidar estos aspectos, incluso en el contexto actual, será beneficioso tanto para los pacientes como para los profesionales.
Fuente: Consalud[:]