“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

¿Es Nutriscore el sistema más adecuado para informar?

mayo 19, 2021

¿Es Nutriscore el sistema más adecuado para informar?Por Nuria Amarilla. Socia directora de Eupharlaw 

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el conocido como “Nutriscore” es el sistema de etiquetado nutricional frontal elegido por España para facilitar a los usuarios una información nutricional más clara, considerándolo la citada organización como un buen punto de partida que aún puede mejorarse.

Entre las ventajas que se le reconocen está la de facilitar que el consumidor pueda determinar, en un primer golpe de vista, qué productos disfrutan de mayor frescura, se consideran no procesados y de temporada (incluyendo algunos envasados) o contienen menos azúcar, sal o grasas. De hecho, es un sistema que actúa como un semáforo nutricional, sirviéndose de una clasificación de cinco letras y colores, en la que la A de color verde oscuro es la mejor opción y la E roja la peor, pasando por la B, C y D.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que nutriscore valora tanto los aportes nutricionales positivos (contenido en frutas y verduras, fibras y proteínas) como los negativos (calorías, grasas saturadas, azúcares y sal) por 100 g o ml de producto, con el fin de comparar aquellos de la misma categoría para que la elección más fácil sea también la más saludable. Además, penaliza las calorías, las grasas saturadas, el azúcar y la sal, por lo que la bollería, los embutidos o los aperitivos quedan identificados como alimentos que tienen una composición nutricional poco saludable.

Entre los que disponen de este etiquetado nutricional frontal están los productos procesados envasados. Quedarían fuera de él los productos frescos, como carnes, pescado, frutas verduras, legumbres; aquellos que solo tienen un ingrediente en su composición (vinagre, miel… siempre que no estén procesados); el café, el té, las infusiones de hierbas y frutas; los alimentos directamente suministrados por el fabricante o tiendas de minoristas en pequeñas cantidades, como los platos preparados; aquellos otros que se venden en envases de menos de 25 cm2 (chocolatinas, chucherías, barritas de cereales; y las bebidas alcohólicas.

Sin embargo, esta forma de presentar la información nutricional también ha provocado un profundo debate, ya que, por un lado, afecta a la buena o mala valoración de productos tradicionalmente españoles, como el aceite de oliva, y, además, cabe preguntarse si este proceso está dentro de la legalidad.

Según señala el abogado Vicente Rodríguez Fuentes, deben tenerse en cuenta factores como el relacionado con la creación de un nuevo derecho alimentario europeo en el siglo XXI que llegó acompañado de una serie de normas, como “el reglamento de información alimentaria al consumidor, que trata de la presentación, publicidad y etiquetado de los alimentos, y el reglamento de declaraciones de propiedades nutricionales y saludables de los alimentos, que “establece cuándo los alimentos se pueden presentar como beneficiosos para la salud, por su contenido nutricional o por sus efectos sobre el organismo”. 

Para Rodríguez Fuentes, la polémica del nutriscore viene dada porque, “en teoría, este sistema se presenta como una forma de explicar a los consumidores el contenido de la tabla nutricional que ya se encuentra en la parte de atrás del envase. Pero en la práctica, al dar una puntuación nutricional al alimento se le está clasificando como mejor o peor nutricionalmente, lo que conlleva haber entrado a definir su perfil nutricional”. Según el abogado, esto es algo que “los Estados no tendrían competencia para hacer y que, además, evita el verdadero debate”, relacionado con el concepto de perfil nutricional, en el que ni siquiera la Comisión Europea ha entrado debido a su complejidad.

Son numerosos los expertos que están publicando sobre el etiquetado frontal de alimentos: semáforos nutricionales, “Nutri-Score” y otros, como así se titula precisamente el informe de la Fundación Triptolemos. 

Por su parte, organizaciones como la OCU proponen que se vaya un paso más allá en la aplicación del citado sistema de etiquetado, proponiendo mejoras como extender el código cromático de “semáforo” a la información nutricional más detallada que aparece en la parte de atrás de los envases, penalizar productos ultraprocesados o valorar negativamente la presencia de determinados aditivos, como los edulcorantes.

Precisamente el debate sobre los “ultraprocesados” es uno de los aspectos clave relacionados con el Front-Of-Pack labelling. A comienzos de 2021 publicaba Juan Revenga, sobre una mesa redonda organizada por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) en el marco Observatorio de la Comunicación Científica (OCC): cinco perspectivas sobre “una terminología de reciente cuño que parece que ha venido para quedarse y que, con mayor o menor criterio, está en boca de todo el mundo”.

La profesora Silvia Bañares invita a pensar que quizás el problema de los alimentos ultraprocesados puede tener un origen idiomático: ¿deberíamos llamarlos “alimentos ultra-transformados o alimentos muy transformados” con un foco en la tecnología?

Sin embargo, otros colegas como Francisco J. Ojuelos abogan por un sistema como el chileno: “Nutriscore me parece un sustituto impropio del sistema de perfiles de la OMS, pero introduciendo un algoritmo, siempre problemático en derecho, en lugar de simplemente establecer unos límites de nutrientes críticos (azúcares, sal…). Creo que su incompatibilidad con el ordenamiento se ha reforzado a raíz de la STJUE del asunto C-524/2018 y que en nuestro marco jurídico encajaría mucho mejor el sistema de sellos de advertencia como el chileno (al amparo de los artículos 38 y 39 del R. 1169/2011), que es el mejor valorado en uno de los metaanálisis publicados hasta la fecha para compararlos “

El pasado 21 de marzo el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, presentó una Proposición no de Ley para paralizar la implantación del etiquetado Nutri-Score en España a la espera de las nuevas normas de etiquetado nutricional de los alimentos de la UE, que fue desestimada en abril. Sin embargo, la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado, una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario de Ciudadanos, y que ha contado con una enmienda transaccional, por la que se insta al Gobierno a adaptar el sistema ‘Nutriscore’ a los patrones de consumo de los españoles.

El debate no solo está servido, sino que sigue caliente…

Desde Eupharlaw queremos agradecer a nuestros suscriptores del Blog sobre Derecho de la Salud, que sigáis con nosotros después de 20 años de recorrido ¡Y también a los nuevos!

Recibirás artículos sobre Derecho Farmacéutico, Derecho Alimentario y Derecho Sanitario, por email cada 15 días.

Además, hasta 30 de junio, si tienes alguna duda o podemos ayudarte con algún proyecto, puedes contactarnos a través de este formulario, para recibir una valoración inicial gratuita. 

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Jornada de 2023 dedicada a la nueva Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid (LOAF) marzo 17, 2023
  • Jornada organizada por la Sección de Derecho Farmacéutico del ICAM marzo 17, 2023
  • Los días 17 y 18 de noviembre se celebrará el I Congreso de Derecho Farmacéutico del ICAM octubre 28, 2022
  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Guardar y aceptar