“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

Entrevista a Soizic Courcier, GSK France

enero 28, 2015

Soizic CourcierEntrevista de nuestra colaboradora, Cristina Gil, a Soizic Courcier, directora médica y encargada del área de asuntos regulatorios en GlaxoSmithkline en Francia.

Hablamos con ella sobre los PIP, los programas de investigación y desarrollo destinados a garantizar que se generen los datos necesarios para determinar las condiciones en las que un medicamento puede ser autorizado para su administración a la población pediátrica.

¿Por qué la investigación en  medicamentos para los niños está creciendo tan lentamente?

Las barreras que limitan la investigación en los niños son: el pequeño número de pacientes,  el conocimiento insuficiente de la biología de la enfermedades pediátricas para identificar los blancos potenciales, el bajo impacto de la normativa pediátrica en Europa y Estados Unidos y el temor de las empresas con respecto a la asunción de riesgos en estos medicamentos específicos en comparación con medicamentos para adultos.
En los cánceres infantiles, los ensayos clínicos de tratamientos innovadores se proponen para las formas más graves y en las situaciones de fracaso del tratamiento.
La participación en un ensayo clínico está estrechamente supervisada y regulada. No se puede incluir a ningún niño sin el consentimiento informado de sus padres y su propio consentimiento cuando se le pueda tomar.
El niño es un ser en crecimiento, de ahí la necesidad de realizar estudios de toxicidad en animales jóvenes para llevar a cabo estudios clínicos específicos. Los datos obtenidos en adultos no son siempre inmediatamente extrapolables a niños, su metabolismo y su fisiopatología son diferentes según las enfermedades. También es necesario desarrollar formulaciones líquidas con estudios de bio equivalencia.
Enfermedades pediátricas son enfermedades escasas en su mayoría (pocos pacientes en números absolutos), ejemplo cánceres pediátricos, un total de 15.000 casos / año en Europa, con un impacto de más de 60 entidades diferentes .Esto incide a la hora de llevar a cabo el desarrollo clínico.
La ejecución de ensayos clínicos es difícil con un largo reclutamiento, incluso con estudios multicéntricos internacionales; Necesidad de diseños especiales de estudio: los niños no son adultos en miniatura.

¿Por qué las empresas farmacéuticas no están interesadas en invertir en este sector?

Desde el Reglamento Europeo creado en enero de 2007, con planes de investigaciones pediátricas, las empresas están invirtiendo en el desarrollo pediátrico.

¿Cuál es su opinión sobre el nuevo reglamento de la UE 536/2014?

El Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de abril 2014 se refiere a los ensayos clínicos de medicamentos de uso humano, derogando Directiva 2001 / 20 / CE, pero no antes del 28 de mayo de 2016.
No especifica de los ensayos clínicos pediátricos. Se espera que la centralización de la solicitud de autorización (ventanilla única) acelere la entrega de las autorizaciones de los ensayos clínicos. Esta Directiva refuerza la protección de los pacientes en los ensayos clínicos lo cual es un hecho positivo.

¿Cree usted que ayudará a mejorar la investigación en el sector, a aumentar los ensayos clínicos?

El objetivo del Reglamento es aumentar el número de ensayos clínicos en Europa mediante la simplificación y armonización de las autorizaciones entre los distintos países de Europa: esto debería afectar a los ensayos tanto en adultos como en  niños.

¿Es posible que las normas actuales dificulten el ejercicio de esta investigación?

Es posible porque las autorizaciones nacionales de hoy son diferentes de un país a otro y hacen más compleja la realización de un ensayo internacional, que a menudo es esencial en los niños debido a los pocos casos de la enfermedad (no se puede encontrar el número de pacientes en un solo país)

¿Existen otros factores que puedan ayudar a un desarrollo más eficaz?

El apoyo y el desarrollo de las redes internacionales de investigaciones clínicas con niños es esencial para promover la realización de ensayos clínicos en niños
Desde las nuevas directrices en el formato y contenido de las solicitudes de líneas de aprobación o la modificación de un plan de investigación pediátrica y solicitudes de suspensiones o aplazamientos, hasta la realización de la comprobación para apoyar de conformidad del mismo modo que los criterios de evaluación que se refieren a la pertinencia de los estudios llevado a cabo 2014/C338/01 aparecieron en el UE Diario Oficial (27 de septiembre de 2014).
Algunas medidas o incentivos pueden ser capaces de tener un impacto positivo como que:
“Se invita a los solicitantes a consultar la investigación pediátrica de la comunidad, por ejemplo, a través de las redes europeas de la Agencia de Investigación Pediátrica, ya que su participación en una fase temprana del procedimiento puede facilitar el desarrollo de un  PIP”. Este punto, la muy temprana participación de la comunidad pediátrica, me parece muy importante.
“Si los solicitantes tienen la intención de argumentar que las medidas no son factibles en la población pediátrica, es necesario proporcionar una justificación adecuada y detallada en apoyo de esta afirmación.”

Gracias a la Sr Courcier por su tiempo y su amabilidad. Gracias también a la profesora Carmen González Teixeira por supervisarme mi traducción dedicando su tiempo de ocio a controlar mi trabajo.

Artículo relacionado: Nuria Amarilla, “La perspectiva del sujeto del ensayo ante la nueva regulación comunitaria y estatal”, Actualidad del Derecho Sanitario nº 217, Julio-Agosto, 2014.

Descargar (PDF, 100KB)

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022
  • MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA INNOVACION EN SALUD septiembre 2022 a junio de 2023 marzo 25, 2022
  • Webinar – Sección de Derecho Farmacéutico: La industria farmacéutica y la contratación pública basada en valor marzo 24, 2022
  • Sección de Derecho Farmacéutico: Análisis del Anteproyecto de Ley de Ordenación Farmacéutica de Madrid noviembre 30, 2021

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Guardar y aceptar