Entrevista a Nora García, alumna de la 1ª edición del Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw. Compliance Administrator en ViiV Healthcare.
La primera promoción del Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw comenzaba en noviembre de 2014 ¿Qué ha cambiado en ti haberlo cursado?
Podría decir que el Máster ha redirigido mi vida profesional. Ya había tenido la oportunidad de hacer prácticas en un despacho londinense, Bristows LLP, donde estuve en contacto por primera vez con el derecho farmacéutico a nivel comunitario. Recién llegada de Londres, me embarqué en este nuevo proyecto, tan nuevo como distinto a todos los demás másteres que me había podido plantear hacer. Aposté por ello, y puedo asegurar que fue una decisión más que acertada.
¿Qué valor tiene para ti la especialización?
La especialización a día de hoy es la clave para poder resaltar, es el antídoto de la normalidad. Pienso que también se desprende de ello cierta valentía y compromiso frente a nuevos retos que se te puedan plantear a lo largo de tu vida profesional. Durante la carrera no tuve la oportunidad de conocer nada sobre Derecho Farmacéutico o Alimentario; quizá unas pinceladas de responsabilidad civil sanitaria, pero nada más. Y, de verdad, jamás escuché la palabra compliance. Fue en el Máster, en la evaluación del módulo de Derecho Farmacéutico, cuando por primera vez me enfrenté a su complejidad y a su relevancia en la Industria Farmacéutica. Ahora trabajo para una gran compañía, aprendiendo cada día más sobre compliance y su profundidad. Realmente dudo que esto sea una simple casualidad.
¿Qué expectativas tenías en el máster en Derecho de la Salud? ¿Se cumplieron?
En un primer momento fue el módulo de Derecho Farmacéutico lo que me llamó más la atención. Lo vi como una oportunidad de extender mis conocimientos sobre un mundo con el que había empezado a familiarizarme en Londres, y así fue. Sin embargo, me llevé una sorpresa con el módulo de Derecho Sanitario, porque al principio sólo lo juzgaba desde la perspectiva de su utilidad, pero descubrí más; aprendí mucho y también me divertí en las clases y durante su evaluación. El Derecho Alimentario era el gran desconocido para mí, y tampoco me dejó indiferente.
¿Qué resaltarías del Máster?
Lo mejor del Máster es que une el mundo de las letras con el de ciencias; los profesores no sólo eran abogados; también compartían sus experiencias con nosotros médicos, farmacéuticos… y es que esta es la realidad del Derecho de la Salud. En mi día a día no sólo trabajo con abogados o economistas, sino también con biólogos, químicos, médicos y farmacéuticos; es importante adecuarte a interlocutores que no acostumbran a usar el lenguaje jurídico, y qué decir de tu necesaria predisposición a comprender el suyo. Para mí es la colaboración entre disciplinas tan diferentes lo que hace de éste un sector tan especial.
¿Qué resaltarías de tu promoción (2014/2015)?
Mis compañeros, que a día de hoy seguimos manteniendo el contacto. Tuve suerte de conocer a estas personas; cada uno comenzó este Máster por sus propios motivos, pero compartíamos la misma ilusión. También resaltaría la atención del grupo Eupharlaw; haciendo especial mención a Nuria Amarilla, quien estuvo presente desde el principio a fin en las clases, cuidando de los contenidos de las sesiones y de las necesidades de todos.
¿Cuál es, en tu opinión, el nivel de exigencia y aprendizaje del máster? ¿Fue difícil compaginarlo con el día a día profesional?
Pude dedicarme por completo al Máster, por lo que comencé a hacer las prácticas asociadas al mismo en un despacho de abogados, en su departamento de derecho farmacéutico; pero realmente el Máster tiene un formato muy accesible para aquéllas personas que se encuentren trabajando. La exigencia y el aprendizaje son altos y gracias a ello las clases eran muy participativas, lo que hacía que analizáramos al detalle el tema que estuviéramos tratando.
El Derecho de la Salud es una especialidad en auge, ¿a quién recomendarías el máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw?
Siempre que el Derecho de la Salud sea una especialidad que te motive a crecer como profesional, se lo recomendaría a todas aquéllas personas que tengan una mentalidad innovadora y que les guste que su trabajo les permita ser creativos y aportar nuevas ideas.
[:]