“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

Entrevista a Mario Lozano, alumno de la 1ª edición del Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw y abogado de Eupharlaw

septiembre 1, 2016

Entrevista a Mario Lozano, alumno de la 1ª edición del Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw y abogado de Eupharlaw.

“El Derecho de la Salud ha cambiado mi vida“

Mario Lozano fue uno de los alumnos de la Primera Edición del Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw (año 2014-2015), es abogado del Iltre. Colegio de Abogados de Barcelona y estudia el Doctorado en Derecho Civil (Responsabilidad Sanitaria) en la Universidad Complutense de Madrid desde el año 2012.

Desde el año 2014 es colaborador de Eupharlaw y es autor de múltiples artículos en el Blog de Derecho de la Salud de Eupharlaw y otras publicaciones del sector.

Con motivo de la próxima Tercera Edición del Máster en Derecho de la Salud, hemos querido preguntar a Mario cómo se siente casi dos años después del inicio de su Máster.

La primera promoción del Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw comenzaba en noviembre de 2014 ¿Qué ha cambiado en ti haberlo cursado?

El Máster en Derecho de la Salud ha sido un punto de inflexión para mí. Se podría decir que el Derecho de la Salud ha cambiado mi vida. A finales de 2014 contaba con 3 años de experiencia como ejerciente, enfocado hacía el ámbito del Derecho Sanitario, pues ya había comenzado a estudiar mi tesis doctoral sobre responsabilidad civil médica y había trabajado dentro del ámbito de los seguros de Responsabilidad Civil. Sin embargo, el máster me abrió la posibilidad de acceder –tanto en el plano teórico como de la práctica profesional -, a dos ámbitos del Derecho muy interesantes y muy desconocidos: el Derecho farmacéutico y el Derecho alimentario, lo que me ha convertido en un profesional capaz de entender el Derecho de la Salud como un conjunto de materias interrelacionadas y me ha ayudado a medrar profesionalmente.

¿Qué valor tiene para ti la especialización?

Siempre se dice que especializarse es necesario, y gracias a este máster me di cuenta de que es cierto. Podríamos decir que cursar estudios de especialización te centra y te enfoca, además de prepararte para el día a día del profesional, pero en realidad, en el caso del máster en Derecho de la Salud, una de las cosas que me quedaron claras desde el principio es que el abanico de posibilidades y especialidades profesionales era enorme, y que nunca se deja de aprender.

Uno de mis mayores temores es aburrirme o encasillarme en una actividad que sea repetitiva y poco creativa, pero ese miedo desapareció durante el máster, pues me di cuenta de que aprendes materias de muchas ramas distintas, y luego el desarrollo profesional tampoco es repetitivo.

¿Qué expectativas tenías en el máster en Derecho de la Salud? ¿Se cumplieron?áster-Derecho-Salud-Eupharlaw

La verdad es que cuando vi el programa del máster me fascinó la idea de poder conocer todos los entresijos de los tres pilares del Derecho de la Salud.

Yo ya tenía conocimientos en Responsabilidad Sanitaria y pensaba que esa iba a ser mi rama “bajo control”; tenía muchas ganas de conocer a fondo el Derecho Farmacéutico y el Alimentario, y he de decir que no me sentí defraudado, pero sí sorprendido.

Es evidente que donde no tenía casi conocimientos previos (farmacéutico y alimentario) aprendí muchísimo tal y como esperaba, pero la sorpresa fue todo lo que aprendí en el módulo de Sanitario, incluso llevando ya 2 años de doctorado y 3 como abogado de responsabilidad civil médica. Se puede decir que mis expectativas se vieron superadas.

Por supuesto que, además, cuando una persona inicia estudios de especialización espera acceder a prácticas o becas y mejorar profesionalmente. En mi caso, cuando comencé el Máster ya hacía pequeñas colaboraciones con Eupharlaw, pero aún así, gracias a los conocimientos adquiridos, he conseguido mejorar como profesional y mis colaboraciones con Eupharlaw pasaron de ser una beca de media jornada a una trayectoria profesional con la que me siento muy realizado y que espero poder disfrutar muchos años más.

Por si fuera poco, gracias al máster he conseguido ser un miembro bastante activo del Blog de Derecho de la Salud, así como tener la oportunidad de llegar a otras publicaciones de relevancia en el Sector (Actualidad del Derecho Sanitario, Diario La Ley,…) y eso complementa también mi currículo profesional y académico ¿qué más puedo pedir?

¿Qué resaltarías del Máster?

Del Máster propiamente dicho resaltaría, además de lo completo que es su programa, la profesionalidad, cercanía y experiencia de los profesores, y el enorme trabajo de Nuria Amarilla desde la concepción del Máster a la dirección del mismo, siempre pendiente de que los contenidos estén actualizados y se ajusten al programa, y atenta a las necesidades tanto de los profesores como de los alumnos.

Los profesores me fascinaron porque compartieron con todos nosotros sus conocimientos, sus vivencias y nos enseñaron los recovecos de la profesión que cada uno de ellos desempeña. Esto es importante, ya que no todos los profesores eran abogados del Sector, sino que también pudimos conocer la visión de la industria, del ámbito académico, de la ciencia, y de representantes de la administración pública, por lo que se abordan los temas desde una óptica muy global que te permite entender el porqué de las cosas y reflexionar sobre qué debería modificarse o como podría mejorarse la realidad jurídica en el ámbito del Derecho de la Salud.

¿Qué resaltarías de tu promoción (2014/2015)?

Es obligado decir que de mi promoción (la primera) tengo que resaltar a mis compañeros que, como yo, fueron unos aventureros adentrándose en el mundo del Derecho de la Salud, aunque alguno de ellos ya tenía algo de experiencia en el sector.

Recuerdo con mucho cariño los debates que generábamos en clase. Fuimos una promoción muy participativa y eso también ha enriquecido mucho la experiencia y nos ha ayudado a aprender más. También destacaría la dedicación de Nuria Amarilla, que como codirectora del máster contribuyó a resolver las dudas que surgían, a mejorar aspectos de coordinación y evaluación, y a construir entre todos. La primera edición es especial también para los creadores.

También me gusta ver qué, dos años después de empezar, todos hemos conseguido crecer profesionalmente, y seguimos manteniendo el contacto y el buen ambiente.

¿Cuál es, en tu opinión, el nivel de exigencia y aprendizaje del máster? ¿Fue difícil compaginarlo con el día a día profesional?

El nivel de exigencia del máster es alto, pero creo que está ajustado a los contenidos que en el mismo se imparten. Sería muy difícil – y creo que aburrido – que algo tan grande y complejo como el Derecho de la Salud se explicara de forma sencillita, además eso sería poco motivador.

La exigencia del máster, tanto en trabajo continuado como en las evaluaciones trimestrales y final, está muy acorde con lo que la realidad de la práctica profesional nos marca. Seguir las clases no es difícil, pero trabajar en los asuntos propuestos para obtener el mayor aprovechamiento posible requiere esfuerzo.

El máster se oferta en un formato que trastoca lo menos posible la actividad profesional diaria, aunque está claro que supone una carga más a las tareas semanales, por lo que no voy a decir que ni me enteré, dado que para todos supuso un esfuerzo, pero un esfuerzo que considero que ha tenido recompensa.

El Derecho de la Salud es una especialidad en auge, ¿a quién recomendarías el máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw?

Siempre he considerado que cuando alguien se especializa y trabaja de algo que le apasiona, es más fácil que dé lo máximo de sí mismo, que se sienta realizado y que viva feliz. Por eso recomiendo el máster a cualquiera que crea que el Derecho de la Salud tiene que ser su especialización (con independencia de los estudios y experiencia previos), porque tenga inquietudes vinculadas al Derecho Sanitario, Farmacéutico o alimentario.

Pero además, muy especialmente recomiendo el máster a aquellos que tengan claro que quieren especializarse en una de las tres ramas que lo conforman, o aplicarlas con perspectiva integral, porque estoy convencido de que, como yo, se van a llevar una grata sorpresa conociendo lo que hasta el momento desconocían y adquiriendo una visión global. Por poner un ejemplo, en mi caso, yo no sabía nada sobre el Derecho Alimentario y tenía muy claro que crecer en el Sanitario era relevante para mí; sin embargo, el Derecho Alimentario es ahora una parte indispensable de mi conocimiento jurídico y, además, me apasiona trabajar con casos de comercialización de productos alimenticios.

[:]

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Jornada de 2023 dedicada a la nueva Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid (LOAF) marzo 17, 2023
  • Jornada organizada por la Sección de Derecho Farmacéutico del ICAM marzo 17, 2023
  • Los días 17 y 18 de noviembre se celebrará el I Congreso de Derecho Farmacéutico del ICAM octubre 28, 2022
  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Guardar y aceptar