“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Hemeroteca
      • En los medios
      • Noticias Propias
  • Contacto

Entrevista a la Dra. Abizanda en el 36º Congreso Nacional de SEMERGEN

octubre 30, 2014

SEMERGEN celebró su 36º Congreso Nacional en Bilbao del 8 al 11 de octubre en el Palacio Euskalduna. Una cita obligatoria para todos aquellos profesionales del sector Salud que quieran intercambiar ideas y propuestas con otros expertos para alcanzar conclusiones con un objetivo firme: ‘Salud para Todos’.

Entre el variado programa científico, destacamos la participación de la Dra. Mercè Abizanda, consultora internacional en gestión de Atención Primaria, Directora de sistemas de información en PAMEM, Presidenta Autonómica de SEMERGEN Cataluña y Responsable de salud de la mujer en SEMERGEN, con la que tuvimos el placer de charlar un rato sobre la situación del sector Salud en la actualidad.

– SEMERGEN se esfuerza por promocionar la Medicina General/de Familia para optimizar la asistencia a la población. ¿Cuáles son los puntos principales en los que se debe trabajar en mayor profundidad?
SERMERGEN se caracteriza por trabajar en dos líneas distintas: para el profesional sanitario y para los pacientes. SEMERGEN también ha iniciado una serie de acciones para dar información y formación a los pacientes. Por ejemplo, se han realizado ya dos congreso para los pacientes crónicos, en los que son los  pacientes los que dirigen y expresan sus necesidades y expectativas, y los médicos de Atención Primaria los que les dan el soporte científico y humano para conseguir un conocimiento de las patologías que les afectan garantizando un autocuidado de las mismas, todo ello para, además de mejorar la salud de dichos pacientes, contribuir a la sostenibilidad y reorientación del sistema de salud.

SEMERGEN, como sociedad médica, tiene como principal objetivo la mejora de la asistencia a la población, promocionando la Medicina General/de Familia, perfeccionando la competencia profesional, aportando las herramientas necesarias a nuestros asociados para que día a día puedan ofrecer a sus pacientes una asistencia de calidad. Otros temas en los que nos estamos centrando mucho son la investigación, en la formación continuada y en la defensa de los intereses éticos y profesionales de nuestros socios. Pero, sobre todo, lo que SEMERGEN busca es ayudar a conseguir profesionales capaces, resolutivos e implicados con su profesión.

congreso SEMERGEN bilbao

– SEMERGEN lleva a cabo distintas iniciativas para mejorar el CUIDADO de los ciudadanos mediante una buena formación a los profesionales. ¿Cree que la legislación vigente fomenta la investigación y el desarrollo de los profesionales en cuanto a formación continuada?
En relación a la investigación, ésta contribuye al descenso de la incertidumbre de relevancia clínica en la toma de decisiones. La incertidumbre de relevancia clínica para la salud de los pacientes encontrará respuesta en una investigación que priorice la producción de resultados fácilmente aplicables a condiciones reales de asistencia en la atención primaria.  Las cuestiones legales, éticas y metodológicas esenciales pueden influir en el desarrollo de la investigación clínica. En nuestro país, la regulación jurídica de la investigación con humanos viene recogida en la Ley 14/2007 de Investigación Biomédica, junto con Ley 29/2006, de Garantías y uso racional del medicamento y productos sanitarios, y su normativa de desarrollo, más el reciente Reglamento UE, publicado el 27 de mayo de 2014.

Los principios éticos aplicables a la investigación en atención primaria son los mismos que aplicamos a la práctica médica, es decir, el respecto a las personas (o autonomía), beneficiencia, no maleficiencia y justicia (recogidos en el informe Belmont).

Que la legislación vigente regule la investigación en atención primaria no quiere decir que aporte facilidades para su realización. Diversas fundaciones, como la de SEMERGEN, potencian esta actividad.

La formación continuada viene potenciada por las diversas sociedades científicas que dan servicio a los profesionales de atención primaria. SEMERGEN ha apostado por ella desde siempre con diversas iniciativas. En la actualidad un máster en actualización para médicos de atención primaria, el campus SEMERGEN, PROSEMERGEN, las cátedras en distintas universidades de la nación, la actualización del Desarrollo Profesional Continuo (DPC), las actividades de los grupos de trabajo en la esfera de la formación y otras muchas actividades, hacen que cualquier profesional de atención primaria y los profesionales en formación (MIR) puedan encontrar orientación y materiales para la formación en los aspectos que consideren oportunos para su desarrollo profesional.

– Actualmente el sector Salud es portada en todos los medios, ¿es correcta la información que se da a la población?
En muchas ocasiones, la información que se le suele dar a la población está sesgada ya que se hacen interpretaciones de algunas situaciones y se intenta focalizar la atención en temas más espectaculares y no hacia la verdadera razón del motivo y evolución de las diversas situaciones. Lo que se debería de ofrecer es una información en los medios de comunicación que se aleje de lo sensacionalista y que busque la autenticidad y lo racional.

Desde SEMERGEN seguimos trabajando para que la información de los profesionales llegue a los ciudadanos de una manera clara, nítida, que les aporte beneficios positivos. Para alcanzar este objetivo estamos participando en diferentes iniciativas como la web para y por los pacientes (www.pacientessemergen.es), se proporciona a los ciudadanos que quieran conocer el proceso de las diversas enfermedades un canal de comunicación digital de confianza basado en la experiencia y los estudios científicos que SEMERGEN ha reunido a lo largo de los años, así como otras evidencias científicas. También participamos en iniciativas como carpas de divulgación de conocimientos preventivos y de salud durante la realización de nuestros congresos, la iniciativa “Movimiento Corazones contentos”, el acuerdo de colaboración con diversas asociaciones de pacientes, etc.

Considero que los profesionales sanitarios, aparte de su actividad clínica, tienen la obligación de llevar una actividad muy importante de docencia. Es decir, los profesionales en salud deben informar y formar a sus pacientes para que estos tengan el grado máximo de conocimientos para un cuidado esmerado de su salud.

– Bajo su perspectiva, ¿cómo se encuentra la Sanidad en estos momentos?
El estado de la Sanidad nos sitúa en un marco en el que debemos trabajar para que, desde los puntos de vista de organización y económico, optimicemos en todos los niveles la utilización de recursos.

La Atención Primaria tiene un déficit muy importante a nivel presupuestario. Por ello, se debería racionalizar el reparto presupuestario de los recursos económicos, ya que muchas actividades se han desplazado de otros niveles asistenciales a primaria. La Atención Primaria en nuestro país está asumiendo muchas funciones que hasta ahora no tenía, por lo que es justo que recibiese una aportación presupuestaria para poder seguir realizándolos con el rigor y la profesionalidad que nos caracteriza.

Debido a este desequilibrio, se debería realizar una cuidadosa estratificación de la población con el objetivo de crear una previsión de los recursos que la población va a necesitar. A partir de aquí, se pueden cuantificar las cantidades presupuestarias para hospitales y Atención Primaria.

A la atención primaria se le debería ayudar a conseguir una situación de autogestión en la cual pudiese comprar servicios a diferentes proveedores, entre ellos los hospitales, consiguiendo la optimización de los recursos sanitarios al utilizarlos según la presión asistencial y las necesidades de los ciudadanos.

– ¿Qué papel juegan las sociedades científicas en la Sanidad?
Las sociedades científicas en la Sanidad tienen un papel primordial en la formación de los profesionales sanitarios, en la potenciación de la investigación y en la acreditación de estos profesionales.

Además, como hemos mencionado antes, las sociedades científicas también deben promover la información y formación entre la población, como actividades y encuestas en las que participen conjuntamente profesionales y ciudadanos.

Entrevista Merce Abizanda SEMERGEN

– En este Congreso de SEMERGEN sus intervenciones se han centrado en la calidad de vida de la mujer menopáusica y en el papel de las tecnologías de la información y comunicación en la adherencia a estilos de vida saludables. El derecho a la información de los ciudadanos es leitmotiv de Eupharlaw ¿podría hablarnos de su enfoque?
Debemos ser conscientes de que nuestras intervenciones (formativas, preventivas, diagnósticas, terapéuticas, rehabilitadoras)  tengan siempre un impacto positivo en los resultados en salud de nuestros pacientes. Si para ello debemos utilizar todos los medios que tengamos a nuestro alcance a todos los niveles, tradicionales, utilizando las nuevas tecnologías, comunicando e informando con periodicidad para lograr una adherencia/cumplimentación tanto a nivel terapéutico como a nivel de estilos de vida, debemos hacerlo.

Las intervenciones deben ser dirigidas a cada perfil de paciente, sin olvidarnos de ninguno de ellos. Si tenemos pacientes que utilicen bien las apps, otros internet, otros el teléfono móvil y otros los métodos tradicionales de comunicación, incluyendo el boca/oreja, debemos agotarlos y rentabilizarlos todos.

El artículo 20 de nuestra Constitución (Constitución española de 1978) reconoce y protege el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. Además considera que el ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa. En el terreno de las ciencias de la salud, me permitiría apostillar, que este ejercicio debe ser realizado preservando la veracidad y transparencia que determina el fin de informar/formar para conseguir la autonomía del paciente.

– ¿Qué propuestas recomienda para seguir avanzando hacia una ‘Salud para Todos’?
Un paso importante es que los profesionales sanitarios continúen fomentando entre los ciudadanos la información y la formación para llevar una vida saludable. Una sociedad bien informada es una sociedad sana. Por ejemplo, la buena información sobre el valor nutritivo de cada alimento debe ser primordial para los ciudadanos.

También, los profesionales sanitarios de Atención Primaria deben contar con las herramientas necesarias para ofrecer a las personas una asistencia de calidad. Se deben evaluar de nuevo los protocolos establecidos, estratificar a los pacientes según la gravedad de las patologías y poder contar con la capacidad suficiente para saber cuánto se debe gastar en cada paciente. De esta forma, se consiguen optimizar los recursos económicos de hospitales y centros de salud, y se reparten mejor los servicios sanitarios para alcanzar una mejor atención sanitaria para todos los ciudadanos.

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Financiación de la I+D de las empresas biotecnológicas enero 27, 2021
  • Primeras sentencias laborales sobre COVID19 desde la perspectiva del Derecho Farmacéutico enero 27, 2021
  • Sostenibilidad y tecnología: los retos impostergables de la industria agroalimentaria enero 27, 2021
  • El COFM colaborará con Defensa en la formación e investigación dentro de las Ciencias Farmacéuticas y de la Salud. enero 13, 2021

(+34) 915 910 079

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Guardar y aceptar