Entrevista a Inmaculada Juárez, Presidenta de ASODENA
Si bien la Abogacía es una profesión que, desde sus orígenes, se ha enfrentado a numerosos retos, hoy en día, los jóvenes que pretenden ejercerla, se encuentran todavía con más dificultades, que quizás agranda la falta de identidad del colectivo. Debido a todo ello, surge ASODENA que pretende, además, no perder la idea de excelencia y facilitar, para ello, el acceso a una formación tan puntera como es la del Derecho de la Salud. Actualmente, gracias a la colaboración con European Pharmaceutical Law Group, sus miembros pueden acceder a ayudas de un 25% para el Máster en Derecho de la Salud de CESIF-EUPHARLAW.
La fundadora de ASODENA es Dña. Inmaculada Juárez, Directora General de Juárez Bufete Internacional:
¿Por qué motivo creó usted la Asociación Nueva Abogacía orientada a prestar apoyo a los que quieren ejercer la profesión?
La idea de crear ASODENA surgió de mi trayectoria profesional, ya que debido a que emprendí con Juárez Bufete Internacional, soy muy consciente de las enormes dificultades que conlleva iniciarse en el ejercicio de la profesión.
Usted es una mujer emprendedora, ¿cuál es el nexo de unión entre su trayectoria profesional y la Asociación Nueva Abogacía?
Tal y como decía, es mi propio emprendimiento el que me ha hecho darme cuenta de lo difícil que es iniciarse en el ejercicio de la abogacía y, en consecuencia, de la falta de apoyo; aspectos que tratamos de prestar a través de ASODENA.
¿Qué expectativas tiene usted de la colaboración entre Eupharlaw y Asodena?
Eupharlaw, precisamente, al ofrecer esa generosa beca de un 25% de descuento a nuestros asociados, contribuye en el apoyo hacia los jóvenes abogados que para nosotros son nuestro pilar. Por este motivo, esperamos poder seguir colaborando.
En concreto, respecto del Máster en Derecho de la Salud ¿cómo cree que puede repercutir esta formación única en España entre los nuevos abogados, recién licenciados en Derecho o profesionales jurídicos?
Precisamente, ASODENA anima a sus asociados a que se especialicen con Eupharlaw en Derecho de la Salud porque tan sólo el hecho de que puedan diferenciarse es inestimable.
¿Cuáles serán los próximos pasos de ASODENA?
ASODENA tiene muchos proyectos sobre la mesa que, poco a poco, se irán materializando. Entre ellos, espera seguir colaborando en la divulgación del Máster en Derecho de la Salud de Eupharlaw.