“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

Emprendimiento enfocado al bien común, Blendhub

junio 15, 2017

La alimentación global está cambiando, la industria alimentaria se encuentra en plena transformación. En esta evolución constante, sobre todo en los países más ricos, sigue quedando una asignatura pendiente: Cómo acabar con el hambre en el mundo.

La extensa cadena alimentaria es una de las razones por las que se demora la recepción de muchos alimentos, los traslados entre países y continentes perjudican a los productos de Km 0, también llamados alimentos de cercanía o proximidad. Y con la intención de liderar un cambio en la cadena de valor del sector agroalimentario que permita que el acceso a los alimentos básicos sea más justo y seguro, llegando a más personas y más lugares, surge Blendhub.

Blendhub es una compañía que da soporte a marcas de alimentos en áreas como formulación, búsqueda y compra de materias primas y optimización de la cadena de suministro. Su origen está en Premium Ingredients, empresa creada en 1997 por Henrik Stamm Kristensen, combinando la transparencia y rigor propios de Dinamarca, con su pasión por el carácter y agilidad latina.

La compañía ha definido un nuevo modelo de negocio, CloudBlending, que impulsa una solución de cadena de suministro de origen a destino, y que da acceso a mezclas alimentarias en polvo en forma de servicio, en cualquier parte del mundo al mejor precio. Como solución completa, permite a las empresas que utilicen o comercialicen estos productos posicionarse en cualquier mercado y lanzar nuevas gamas tanto a nivel nacional como internacional, optimizando costes.

La propuesta de Blendhub permite a empresas de alimentación resolver retos de fabricación como el desarrollo de productos, su personalización y adaptación a nuevos nichos, la optimización de sus procesos logísticos y picos de producción, o el desarrollo de fórmulas. Todo ello a través de un modelo único de pago por uso, sin inversión inicial ni operativa.

El modelo de negocio de Blendhub está apoyado por una red global de hubs (centros de producción) conectados en la nube y por el conocimiento de una comunidad mundial de miles de profesionales agroalimentarios; por ello, añade valor de forma inmediata a cualquier producto y permite fabricar en cualquier lugar con calidad superior, con un riguroso control y análisis de cada lote de producto final.

La compañía, que ya cuenta con centros operativos en España, México y Dubái, tiene previsto instalar 40 hubs en los próximos años en todo el mundo.

Aquí vemos que la innovación en el sector alimentario puede traer amplias oportunidades de negocio pero, más importante aún, puede dar soluciones que el mundo necesita. El hambre en el mundo afecta a alrededor de 795 millones de personas, que no disponen de alimentos para una vida saludable y activa (1 de cada 9 personas en el mundo), según datos del Programa Mundial de Alimentos. WFP (por sus siglas en inglés) también nos informa de que Asia es el continente más afectado por la falta de recursos alimentarios para su ciudadanía, con datos en ligero aumento en Asia occidental. Además, África subsahariana es la región con mayor prevalencia (porcentaje de la población) con hambre. Una persona de cada cuatro presenta desnutrición. Y la nutrición deficiente es la causa de casi la mitad (45%) de las muertes en niños menores de cinco – 3,1 millones de niños cada año; uno de cada cuatro de los niños en el mundo padece de retraso en el crecimiento. En los países en desarrollo la proporción puede elevarse a uno de cada tres.

Con estos datos, ¿qué podemos hacer? Aplaudimos iniciativas concienciadas con las necesidades sociales actuales. La ingesta de alimentos ricos en vitaminas y minerales convertidos en polvo para su fácil distribución entre los grupos demográficos que más hambre padecen parece ser una buena solución, al menos temporal, para llegar a zonas de conflicto o de difícil acceso, y para reducir las terribles cifras del hambre en el mundo, aún hoy en pleno siglo XXI.

El Derecho Alimentario tiene muchas facetas, como podemos ver. Una de sus bases es precisamente el concepto de “seguridad alimentaria”, que en los países de nuestro entorno refiere a que los alimentos que consumimos cumplan los estándares de seguridad e higiene requeridos por la normativa, pero que en muchas zonas del mundo refiere a la necesaria “seguridad de poder comer”.

En inglés se diferencia entre “food safety” y “food security” y, en este sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reúne ambos en su definición: “La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable”.

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Jornada de 2023 dedicada a la nueva Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid (LOAF) marzo 17, 2023
  • Jornada organizada por la Sección de Derecho Farmacéutico del ICAM marzo 17, 2023
  • Los días 17 y 18 de noviembre se celebrará el I Congreso de Derecho Farmacéutico del ICAM octubre 28, 2022
  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Guardar y aceptar