Empezamos el módulo de Derecho Farmacéutico
Tras la pausa de Semana Santa, comenzamos a estudiar el Módulo de Derecho Farmacéutico de la 1ª edición del Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw. Nuestros alumnos, Licenciados y Graduados Superiores en Derecho y Farmacia, y profesionales en ejercicio, han superado previamente un Módulo Introductorio, seguido del de Derecho Sanitario, que cerramos con aplicación de lo estudiado mediante un role-play de caso práctico ante un Tribunal.
Ahora, en el Módulo de Derecho Farmacéutico profundizaremos en el estudio jurídico del ciclo de vida de medicamentos y productos sanitarios: investigación, propiedad industrial, autorización y comercialización, financiación, farmacovigilancia, prescripción y dispensación.
Empezamos por abordar la reforma que el Real Decreto-Ley 16/2012 supuso en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud, como colofón de sucesivas normas de redución del gasto farmacéutico que desde 2010 comenzaron a transformar el panorama del sector farmacéutico.

Manuel Amarilla y Nuria Amarilla, presidente y directora de Eupharlaw
A continuación arranque del Módulo de Derecho Farmacéutico a cargo del presidente de Eupharlaw, y de la co-directora del Máster CESIF-Eupharlaw, Nuria Amarilla, para entrar de lleno en materia jurídico-farmacéutica.
Este tercer Módulo integra todos los contenidos regulatorios y jurídicos que afectan al medicamento y a los productos sanitarios en sus distintas fases, a la Industria Farmacéutica y a actividades relacionadas (distribución, canal farmacia, etc.):
· Procedimientos de registro y autorización de comercialización.
· Precio y financiación pública. Evaluación económica.
· Regulación de la Investigación, Fabricación, Comercialización y Distribución.
· Farmacias y ordenación farmacéutica.
· Responsabilidad jurídica.
· Licitación pública y acuerdos B2B.
· Patentes Farmacéuticas y judicialización de la Propiedad Industrial en el sector Farmacéutico.
· Comercio paralelo de Medicamentos.
· Derecho de la Competencia.
El programa del Máster en Derecho de la Salud se prolonga hasta después del verano, con el Módulo de Derecho Alimentario, que completa el innovador planteamiento de este Máster, concebido por Eupharlaw y CESIF con una perspetiva integral de salud, así como de la interconexión de toda la normativa aplicable.
Además de las evaluaciones parciales de los módulos de Derecho Sanitario, Derecho Farmacéutico y Derecho Alimentario, en octubre los alumnos deberán superar la evaluación final de la tesina, y una vez aprobada ¡a por la graduación!
[:]