El Plan de la Industria Farmacéutica saldrá adelante durante el primer semestre de 2022
La Estrategia Farmacéutica Europea que adoptó la Comisión Europea el 25 del pasado mes de noviembre se ha convertido ya en un plan clave para la Unión Europea. La nueva Estrategia presenta numerosas propuestas de reformas legislativas que pueden afectar a la regulación de todo el ciclo de vida de un medicamento y a la regulación de los productos sanitarios. Entre sus objetivos cuenta con garantizar que los pacientes tengan acceso a medicamentos innovadores y asequibles, así como fomentar la competitividad, la capacidad innovadora y la sostenibilidad de la industria farmacéutica de la UE.
Esta es la línea que el Gobierno ha fijado para articular su Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica a nivel nacional, una de las principales actuaciones que el Ejecutivo se plantea desarrollar a lo largo de la presente legislatura y cuya aprobación se prevé para el primer semestre del año 2022.
El Plan Estratégico se encuentra dentro de las medidas dedicadas al impulso del sector y cuenta con cuatro pilares fundamentales para su desarrollo: por un lado, fomentará la creación de un ecosistema de investigación farmacológica; por otro, supondrá el reposicionamiento de medicamentos; y, en último término contribuirá a la creación de empleo cualificado, además de al fortalecimiento de una cadena de producción y suministro fuerte y con capacidad de afrontar crisis de salud con resultados positivos.
Además de lo anterior, dentro de la política de desarrollo de la industria farmacéutica el Gobierno también cita la Estrategia de Política Industrial España 2030. Dicha Estrategia encuentra su justificación referida a un sector que es clave para la generación de empleo de calidad y crecimiento económico equilibrado por su capacidad de mejorar la competitividad de la economía, su importante nivel de inversión en innovación y su alta capacidad exportadora.
Todas las actuaciones previstas se llevarán a cabo en atención a los fondos europeos cuya denominación atiende a Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
En línea con lo anterior, el Gobierno también ha indicado que se han iniciado las acciones oportunas para publicar la próxima convocatoria del programa Profarma, elaborado de forma conjunta por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, cuyo objetivo fundamental es el de aumentar la competitividad de la industria farmacéutica en España a través de la modernización del sector y la potenciación de aquellas actividades que aportan un mayor valor añadido.
Además de las medidas mencionadas de forma específica para el sector farmacéutico, se prevé que las empresas industriales de cualquier sector puedan tener acceso a los múltiples instrumentos de promoción de la actividad industrial de carácter transversal que pone a su disposición el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, tal y como se recogía en la respuesta que el Ejecutivo dio a una pregunta planteada por el Grupo Popular en el Congreso de los Diputados sobre los planes a desarrollar para impulsar el desarrollo del sector.
Como herramienta clave para la recuperación del sector industrial también se ha anunciado la creación de un Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, que servirá para financiar sociedades mercantiles y sociedades cooperativas privadas que desarrollen una actividad industrial productiva y de servicios industriales en las líneas orientadas a la sostenibilidad ambiental.
Finalmente señala diariofarma que en la asamblea general celebrada el pasado día 25 de junio, el presidente de Farmaindustria, Juan López-Belmonte Encina, tuvo la oportunidad de reiterar el compromiso de la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica con la Administración con el fin de contribuir a que el citado Plan sirva para impulsar el salto adelante que necesita el sector.
Desde Eupharlaw queremos agradecer a nuestros suscriptores del Blog sobre Derecho de la Salud, que sigáis con nosotros después de 20 años de recorrido ¡Y también a los nuevos!
Recibirás artículos sobre Derecho Farmacéutico, Derecho Alimentario y Derecho Sanitario, por email cada 15 días.
Además, hasta 30 de julio, si tienes alguna duda o podemos ayudarte con algún proyecto, puedes contactarnos a través de este formulario, para recibir una valoración inicial gratuita.