El Parlamento Europeo aprueba con algunas modificaciones la propuesta de la CE sobre el “EU COVID-19 certificate”
- El certificado EU COVID-19 debe facilitar la libre circulación sin discriminación
- Esta fue una de las cuestiones adelantadas por Eupharlaw en el encuentro organizado por Finnova el pasado mes de abril
Los eurodiputados acordaron que el nuevo “Certificado UE COVID-19” -en lugar de Certificado Verde Digital, como proponía la Comisión Europea- estará limitado a doce meses, según informa la web del Parlamento Europeo.
No podrá utilizarse en ningún caso como documento de viaje ni convertirse en condición necesaria para la libre circulación, sino que únicamente facilitará el derecho a la libertad de circulación y residencia de los ciudadanos de la UE (y de los ciudadanos de terceros países que permanecen o residen legalmente en algún Estado miembro).
El Certificado EU COVID-19 reflejará que la persona ha sido vacunada contra el coronavirus con una de las vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento, o que cuenta con un test negativo reciente, o que ha superado la enfermedad. Con este documento las instituciones europeas persiguen promover la recuperación de la economía al facilitar la movilidad.
Modificaciones del Parlamento Europeo
Entre las modificaciones introducidas en el texto propuesto por la Comisión Europea destacamos las que se enfocan a evitar que los titulares del certificado UE COVID-19 se vean sometidos a restricciones de viaje adicionales (como cuarentena, autoaislamiento o test), así como las que inciden en que, para evitar discriminación contra los no vacunados y por cuestiones económicas, los países deben asegurar «posibilidades de test universales, accesibles, oportunas y gratuitas».
Respecto de esta cuestión, señala La Vanguardia que el comisario de Justicia, Didier Reynders, ha manifestado: “Compartimos la opinión de que los test deben ser asequibles para todos los ciudadanos, pero las cuestiones ligadas al reembolso de los gastos médicos, como es el caso de los test de la covid, recaen en las competencias de los estados miembros”.
Compatibilidad con las iniciativas de los Estados miembros
Los EEMM deberán aceptar los certificados de vacunación emitidos en otros países de la UE para personas inoculadas con vacunas autorizadas para su uso en la Unión por la Agencia Europea del Medicamento (ahora mismo, Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen), señalan los eurodiputados. Corresponderá a cada Estado miembro decidir si también aceptan los certificados de vacunados de otros países europeos para vacunas incluidas en la lista de la Organización Mundial de la Salud para uso de emergencia.
Mes de junio
Tanto el Parlamento como el Consejo están ya preparados para iniciar las negociaciones para conseguir un acuerdo antes del inicio de la temporada turística de verano.
Precisamente un nuevo enfoque para el Turismo y el papel del certificado en el marco de la pandemia constituyeron el hilo conductor del encuentro sobre el “Digital Green Certificate” organizado por la Fundación Finnova en el que Eupharlaw participó el pasado mes de abril.
El análisis de los participantes puso de manifiesto el necesario impulso que ha de recibir el sector turístico para su reactivación durante el verano del 2021, el potencial del Blockchain y la importancia de la Protección de Datos para garantizar su buen funcionamiento. En esta línea, el Consejo Europeo introdujo en el texto propuesto por la Comisión una serie de modificaciones en especial en el campo de la protección de datos, en particular sobre la base del dictamen conjunto del Supervisor Europeo de Protección de Datos y del Comité Europeo de Protección de Datos.
El bloque del evento de Finnova dedicado a “Aspectos legales y nuevas tecnologías” contó con la participación de Nuria Amarilla, directora del grupo de Derecho Farmacéutico Europeo (Eupharlaw) quien apuntó que “es competencia de cada Estado miembro decidir el nivel de protección de la salud pública en su territorio, pero si se pretende que el certificado EU COVID-19 sea realmente una herramienta que facilite la movilidad sin discriminación, junto a la gratuidad de las pruebas de detección, desde el sector salud no podemos olvidar las incertidumbres científicas que aún persisten y actuar en función de la situación epidemiológica de cada momento. En este sentido, será esencial el papel de la Comisión de Seguridad Sanitaria (UE), para la actualización del certificado conforme a la evolución de la evidencia científica sobre las vacunas actuales y las que vendrán, las pruebas de detección del SARS-Cov-2 y los certificados de recuperación en base a niveles de anticuerpos”.
Desde Eupharlaw queremos agradecer a nuestros suscriptores del Blog sobre Derecho de la Salud, que sigáis con nosotros después de 20 años de recorrido ¡Y también a los nuevos!
Recibirás artículos sobre Derecho Farmacéutico, Derecho Alimentario y Derecho Sanitario, por email cada 15 días.
Además, hasta 30 de junio, si tienes alguna duda o podemos ayudarte con algún proyecto, puedes contactarnos a través de este formulario, para recibir una valoración inicial gratuita.