El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid convoca la I edición de los Premios de Secciones
El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) convoca la primera edición de los Premios de Secciones, con el objetivo de reconocer trabajos, dentro de las áreas de especialización de cada sección, en atención a su calidad jurídico-técnica, aportación doctrinal y difusión de aspectos relevantes del mundo del Derecho aplicado.
El ICAM, que en la actualidad es el colegio profesional con mayor grado de atención sectorial y especialización, cuenta con treinta y nueve secciones que están enfocadas a las distintas áreas del Derecho y sus ramificaciones. Respecto de nuestros lectores, destacamos la Sección de Derecho Sanitario y Farmacéutico, además de aquellas de reciente implantación, como la sección de Derecho de la Unión Europea e Internacional; la de Robótica, inteligencia artificial y realidad virtual y aumentada; la de Colegiados no ejercientes, o cuantas se refieren a temáticas que interrelacionan el mundo del Derecho con la realidad social de nuestro tiempo, como la sección de Igualdad, o la dedicada a Cultura y Derecho.
El Decano del ICAM, José María Alonso, que se ocupó de dar la bienvenida el pasado 16 de julio a quienes están al frente de cada sección, señaló entonces que las mismas “constituyen los tentáculos del Colegio y son la forma de medir el sentir de los expertos de cada campo”. Por otro lado, mencionó que también suponen un refuerzo a la hora de, junto con el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), “trasladar al ministerio que corresponda las reformas legislativas interesadas por los profesionales de cada disciplina”.
La labor específica que ocupa el trabajo de cada una de las secciones está inscrita en tres ámbitos concretos de actuación, que pasan por la labor formativa, la de investigación e innovación y el intercambio de información, completando un conjunto de acciones que no se centran únicamente en la ampliación de conocimientos sobre una actividad determinada, sino que, además, favorece la interacción positiva entre cuantos profesionales se dedican.
Las obras (de 10 a 15 páginas de extensión) deberán ser originales, inéditas y no premiadas en ningún otro concurso, admitiéndose únicamente una obra por concursante, y deberán ser presentadas antes de las 24 horas del día 15 de noviembre.
Los trabajos deberán ser enviados al email premiossecciones@icam.es sin incluir datos de identificación personal del autor y, en un documento diferente, deberán añadirse los datos identificativos del autor o autores (nombre, apellidos, teléfono y correo electrónico).
Bases completas de la convocatoria
El jurado estará formado por los Presidentes de las Secciones, así como los miembros de la Junta de Gobierno que se designen a tal efecto, y su fallo se dará a conocer a través de un comunicado del Colegio y directamente al concursante premiado.
Desde el Grupo de Derecho Farmacéutico Europeo animamos a nuestros lectores del Blog Eupharlaw que sean colegiados del ICAM, a que participen con trabajos sobre Derecho Sanitario y Farmacéutico