El COFM colaborará con Defensa en la formación e investigación dentro de las Ciencias Farmacéuticas y de la Salud.
Ambos organismos han firmado un convenio que concreta los términos de dicha colaboración.
La Resolución correspondiente se publicó en el BOE el día 22 de diciembre.
El Ministerio de Defensa (MDEF) y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid COFM) firmaron el pasado 23 de noviembre un convenio para el desarrollo de actividades formativas y de investigación en el ámbito de las Ciencias Farmacéuticas que se ha hecho oficial, hace algo menos de un mes, con la publicación en el BOE de la Resolución 420/38644/2020.
Esta firma, materializada por María Amparo Valcarce —subsecretaria del MDEF— y Luis González —presidente de COFM—, tiene por objeto establecer la colaboración mediante actividades formativas y de investigación entre el Ministerio de Defensa, a través de la Subinspección General de Apoyo y Ordenación Farmacéutica —que depende, a su vez, de la Inspección General de Sanidad de la Defensa (IGESAN)— y el COFM, así como el intercambio de conocimientos, información y experiencia en el ámbito de las Ciencias Farmacéuticas y de la Salud.
Entre las aportaciones que realizará el Ministerio a dicho acuerdo se encuentra, por un lado, la de colaborar con el COFM en cursos, seminarios y eventos científicos relacionados con la profesión farmacéutica, el análisis de aguas y el análisis de drogas. Además, brindará al personal del Cuerpo Militar de Sanidad asesoramiento científico y técnico en el ámbito farmacéutico y colaborará en proyectos de investigación y desarrollo, difundiendo las ofertas del COFM a través de los medios internos del propio Ministerio; en último término, asumirá la tarea de coordinar con el COFM la participación de los farmacéuticos colegiados en eventos de carácter sanitario que organice el MDEF.
Por su parte, el COFM se compromete a colaborar con el MDEF en aspectos como el desarrollo de cursos y actividades formativas, la puesta a disposición del personal del Cuerpo Militar de Sanidad tanto del material bibliográfico que precise para su formación y actualización de conocimientos, como de la información relacionada con las acciones formativas y divulgativas que realice el COFM, además de a coordinar con el citado Ministerio la participación del personal del Cuerpo Militar de Sanidad en eventos organizados por el Colegio.
De igual forma, ambas entidades podrán informarse recíprocamente de las actividades que desarrollen y puedan ser de interés para la otra parte. Las mismas, tal y como señala el convenio, no implicarán ningún compromiso financiero para el Ministerio de Defensa ni para el COFM y no darán lugar a contraprestación económica alguna entre las partes firmantes.
También cabe señalar que este acuerdo incluye una serie de mecanismos de seguimiento, vigilancia y control que servirán para velar por la correcta ejecución del convenio y de los compromisos adquiridos por ambos organismos, constituyéndose una comisión mixta de seguimiento integrada por dos representantes del MDEF, a través de la Subinspección General de Apoyo y Ordenación Farmacéutica, y dos representantes del COFM, o personas en quienes deleguen. En síntesis, las funciones de dicha comisión consistirán en la evaluación, seguimiento, interpretación y propuesta de finalización del convenio, evaluando y promoviendo los proyectos y actividades que supongan su puesta en práctica, y elaborando los informes técnicos necesarios para la normal ejecución de los mismos.
En declaraciones de Luis González, con este acuerdo se pretende “ofrecer todo el apoyo y los medios para formarse, investigar y participar, en las actividades que promueve el Colegio a los excelentes profesionales que trabajan en nuestras Fuerzas Armadas. Gracias a su experiencia y buen hacer, la profesión avanza en ámbitos tan especializados y esenciales como la seguridad y la defensa nacional”.
Fuente imagen: www.cofm.es
Desde Eupharlaw queremos agradecer a nuestros suscriptores del Blog sobre Derecho de la Salud, que sigáis con nosotros después de 20 años de recorrido ¡Y también a los nuevos!
Recibirás artículos sobre Derecho Farmacéutico, Derecho Alimentario y Derecho Sanitario, por email cada 15 días.
Además, hasta 31 de marzo, si tienes alguna duda o podemos ayudarte con algún proyecto, puedes contactarnos a través de este formulario, para recibir una valoración inicial gratuita.