“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

El auge de la venta ilegal de medicamentos. Medicamentos falsificados

enero 28, 2016

28/01/2016

derecho_de_la_salud_euphalawPor Mª José Mateo Mateos. Abogada. Alumna de la I Edición del Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw.

Debido al vertiginoso avance de la tecnología, muy en especial el mundo online, los agentes intervinientes en el proceso de comercialización y venta de medicamentos se han visto obligados a ponerse al día de las novedades que Internet ofrece.

El mundo online se ha convertido en una plataforma muy útil para las empresas farmacéuticas como medio para hacer llegar sus productos al consumidor. Sin embargo, los únicos medicamentos que pueden venderse en la plataforma online son los medicamentos no sujetos a prescripción médica, conocidos como OTCs (por ser las siglas en inglés de la expresión ” “over the counter”).

La normativa al respecto, tiene su punto de partida en la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional del medicamento y productos sanitarios, en su artículo 2. Actualmente artículo 3,5 del Real Decreto Legislativo 1/2015, por el que se aprobó el texto refundido de la Ley de Garantías y Uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, que sigue recogiendo el límite a la comercialización. Se restringe la venta a través de medios telemáticos a los medicamentos no sujetos a prescripción médica. Por su parte, la Directiva 2011/62/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011, marcó el cerco legal relativo a los requisitos para este tipo de ventas a distancia, incluyendo la creación de un logotipo común reconocible en toda la Unión Europea que permita identificar el Estado Miembro en el que está establecida la persona que los ofrece. Dicha normativa europea ha sido traspuesta a nuestro país a través del Real Decreto 870/2013, de 8 de noviembre.

El objetivo principal de la mencionada legislación no es otro que facilitar al consumidor que identifique fácilmente los sitios web donde se venden legalmente medicamentos ”sin receta”, y por tanto, contar con todas las garantías de seguridad, calidad e información necesaria para hacer un uso racional de un producto tan sui generis como es el medicamento.

La AEMPS en su web ha puesto en marcha una campaña, promovida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad cuyo lema es : “No compres medicamentos en webs ilegales. Es un error fatal para tu salud”. La campaña enumera los supuestos en los que podemos encontrarnos ante venta ilegal de medicamentos por vía telemática, con el fin de mantener convenientemente informados a los ciudadanos.

Los supuestos que nos podemos encontrar y pueden suponer una venta ilegal online de OTCs son:

-Vender medicamentos no autorizados en España: en cuyo caso la propia Agencia pone a disposición del público un enlace donde consultar los medicamentos que han sido autorizados por la misma (www.aemps.gob.es/cima). Cualquiera puede consultar un medicamento por marca o principio activo en ese registro, y ver si está o no autorizado para su comercialización en España, y bajo qué condiciones.

-La venta de medicamentos sujetos a prescripción. Para consultar si un medicamento requiere o no receta médica, puede verse la misma base de datos referida en el apartado anterior (www.aemps.gob.es/cima).

-Venta de medicamentos falsificados.

-Cuando detrás de la web vendedora no se encuentra una oficina de farmacia. Único posible canal de venta de medicamentos online.

-Que las webs no cumplen con los requisitos legalmente exigidos en España, como por ejemplo: no informan sobre ciertos aspectos como nombre del farmacéutico propietario de la farmacia, dirección física de la farmacia, etc…

Las medidas que adoptará la AEMPS una vez localizada una web con venta ilegal pueden ir desde: la orden de retirada del mercado, puesta en cuarentena o prohibición de comercialización del medicamento; hacer público el listado de webs retiradas por parte de la la propia Agencia y emitir notas informativas acerca de los medicamentos declarados ilegales. Además, la AEMPS elabora una MEMORIA anual de actividades de la propia Agencia donde facilita las actuaciones adoptadas medicamentos ilegales. Se trata de actuaciones de la Agencia en colaboración con otros entes como los servicios de inspección farmacéutica en frontera, las CCAA y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En muchas ocasiones la venta ilegal conlleva la venta de medicamentos falsificados, cuyo origen de fabricación resulta ser desconocido, y reúnen serias dudas acerca de los componentes utilizados en el proceso de fabricación, vulnerando además, no sólo las normas de correcta fabricación sino, las normas de distribución, almacenamiento y conservación. Todo ello supone un riesgo para la salud del paciente que ha ido in crescendo durante las últimas décadas.

Actualmente, la entrada de medicamentos falsificados en el canal de suministro legal en países cercanos, ha llevado a países como España a adoptar cambios legislativos con el objetivo de disuadir estas prácticas. A día de hoy, no se han detectado medicamentos falsificados dentro del canal de suministro legal de venta español. La proliferación del mercado negro promovido por el avance de las nuevas tecnologías, preocupa debido a la facilidad de acceso del ciudadano a los mismos, con el peligro que esto conlleva.

En España se trata de un delito tipificado en el Código Penal, sin embargo existen aún países donde no va más allá de la sanción administrativa, lo que alienta la continuidad de estas prácticas. Existen planes específicos de actuación tanto a nivel nacional como internacional para abordar este problema. En la página web de la Agencia se facilitan instrucciones a seguir en caso de sospechas de la existencia de medicamentos falsificados, e incluso se ha creado un buzón electrónico: medicamentos.falsificados@aemps.es, para que todo el mundo pueda comunicar las sospechas. En caso de utilizar este recurso habrá que aportar la mayor información posible facilitando, a su vez, una dirección de correo electrónico. Este mecanismo facilita la rápida intervención de las autoridades sanitarias contra la intrusión de medicamentos falsificados en el canal legal de suministro y distribución.

La AEMPS elaboró una Estrategia frente a medicamentos falsificados. La más reciente de 2012-2015, tras la aprobación de la Directiva 2011/62/UE en lo relativo a la prevención de medicamentos ilegales en la cadena de suministro legal. Estrategia que se desarrolló como consecuencia del buen resultado obtenido por su predecesora que data del 2008-2011. Supuso un instrumento eficaz y a la que se adhieren nuevas actuaciones de información y cooperación, haciendo especial hincapié en la concienciación ciudadana.

Los objetivos a seguir según la Estrategia 2012-2015 se resumen en cuatro:

1.-Reforzar y consolidar las medidas de control existentes.

2.-Mantener sistemas de vigilancia que permitan la detección precoz de medicamentos falsificados.

3.-Desarrollar un plan de actuaciones específicas para combatir la venta ilegal.

4.-Concienciar a los consumidores sobre los riesgos asociados al consumo de medicamentos falsificados e ilegales, así como de los dispensados ilegalmente al público.

Con este fin, además de los esfuerzos de la AEMPS y del resto de autoridades competentes en la materia, se recomienda a los ciudadanos, por su propia seguridad, comprobar el canal de venta de medicamentos online, y asegurarse de que se está adquiriendo un producto legal, y de un distribuidor legalmente autorizado. La salud está en juego.

[:]

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Jornada de 2023 dedicada a la nueva Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid (LOAF) marzo 17, 2023
  • Jornada organizada por la Sección de Derecho Farmacéutico del ICAM marzo 17, 2023
  • Los días 17 y 18 de noviembre se celebrará el I Congreso de Derecho Farmacéutico del ICAM octubre 28, 2022
  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Guardar y aceptar