El 2016 en nuestro blog de #DerechodelaSalud
30/12/2016
Acaba el año, y echamos la vista doce meses atrás para ver qué temas de Derecho de la Salud han ocupado las portadas del blog. La constante evolución de la legislación alimentaria, las sentencias del ámbito sanitario, competencias autonómicas, cambios normativos, Congresos del sector, la tercera edición del Máster en Derecho de la Salud y la entrega en Perú del XV Premio Eupharlaw-Ibercisalud… Además, 2016 ha sido el año de nuestro 15º aniversario, por tanto, un año que se merece un buen balance.
Comenzábamos el 2016 con la participación de Eupharlaw en seminarios sobre las novedades respecto de la información alimentaria al consumidor, y con la presentación de la antología de relatos “Hidra verde. Relatos de farmacéuticos hispanoamericanos”, firmado por diecisiete expertos en Farmacia de origen hispanoamericano procedentes de siete países diferentes a ambos lados del océano: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México y Uruguay. Es este acto pudimos escuchar a Benito del Castillo, presidente del Comité Científico del Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud de 2009 a 2012, y a Manuel Machuca, IX Premio Eupharlaw por su contribución a la mejora de la información terapéutica de los ciudadanos mediante la Atención Farmacéutica.
También por entonces hablábamos de los “Novel Food” y su nueva regulación europea con Gema Toscano López, abogada y Máster en Derecho Sanitario; y Mª José Mateo Mateos, abogada y alumna de la I Edición del Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw, nos informaba sobre la tendencia al auge de la venta ilegal de medicamentos y de los medicamentos falsificados.
Durante el primer trimestre nos hicimos eco de los principales congresos, y a comienzos de marzo pudimos escuchar a Nuria Amarilla, Socia Directora de Eupharlaw, en INFARMA 2016, analizando la situación actual de la Nutrición y la Dietética en la Farmacia , desde la perspectiva jurídica.
A finales del segundo trimestre, Ana Delgado Roy, consultora de e-health del Foro Iberoamericano Ciudadnos y Salud y Profesora del Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw, analizaba el Reglamento Europeo de Protección de Datos de Carácter Personal y la Protección de los Datos Personales relativos a la salud.
Durante el verano tratamos cuestiones de salud en general, pero volvimos en septiembre con mucha fuerza, ganas y muchos temas de #DerechodelaSalud. Con el inicio del curso académico, acudimos a la presentación de la 5ª edición de “Responsabilidad Civil Médica”, de Julio Cesar Galán. Y ya con la chaqueta puesta en octubre, nuestro compañero Mario Lozano Arjona, abogado y colaborador de Eupharlaw, analizaba jurídicamente la aprobación en Colombia de la Ley 1799 de 2016 por medio de la cual se prohíben los procedimientos médicos y quirúrgicos estéticos para menores de edad y se dictan otras disposiciones.
Y así, casi sin darnos cuenta, despedimos este 2016 repasando solo algunas de las noticias más leídas en nuestro blog de Derecho de la Salud, y pensando ya en 2017 con nuevas ideas, nuevos temas, optimización para nuestros usuarios web y otras sorpresas pensadas para vosotros, nuestros seguidores online y offline. ¡Muchas gracias por habernos acompañado un año más!
¡Feliz 2017!
[:]