DOAJ, Directory of Open Access Journals
30/03/2017 El Open Access – OA, o Acceso Abierto en castellano, es el acceso sin restricciones, inmediato, a material digital educativo, académico, científico o de otro formato formativo. Generalmente, los archivos de Acceso Abierto son artículos de investigación científica procedentes de revistas especializadas y dictaminadas por el sistema de revisión por pares o peer review.
Y con estos valores educativos se lanza en 2003 el Directory of Open Access Journals – DOAJ, en la Universidad de Lund (Suecia). Desde sus inicios al día de hoy, recopila ya 9.000 revistas de Acceso Abierto que abarcan todas las áreas de la Ciencia, la Tecnología, la Medicina, las Ciencias Sociales y, también, las Humanidades.
El DOAJ es una lista recopiladora de revistas de la comunidad de Open Access que pretende ser el punto de partida para todas las búsquedas de información sobre material de Acceso Abierto de peer review. Con el objetivo de ayudar a las bibliotecas y mantener actualizadas sus listas, el DOAJ publica un listado de revistas aceptadas o rechazadas por este directorio de especialistas.
Latinoamérica cuenta con una fuerte presencia de revistas especializadas registradas en DOAJ, entre las que destacan las 937 procedentes de Brasil, 236 de Colombia, 131 de Argentina, 100 de México y otras con cuna en Chile (82 revistas), Costa Rica (41), Cuba, (37), Perú (34), Ecuador (22), Venezuela (21), Uruguay (15), Paraguay (5), Nicaragua (4), Bolivia (3) y Guatemala (3).
Hay tres categorías principales para formar parte de la organización de DOAJ: Editor, Miembro Ordinario y Patrocinador, aquí puedes ver cuál es la que más te interesa si quieres formar parte de esta gran organización de OA.
Recomendamos su consulta para los interesados en Derecho de la Salud, ya que recoge artículos tanto artículos de medicina general y especialidades, ciencias de la salud, salud pública, biología, nutrición, etc. como de Derecho Sanitario, bioderecho, políticas sanitarias y acceso a medicamentos y mucho más.
[:]