Día Nacional de la Seguridad Alimentaria (DNSA)
Ahora que ya hemos pasado el ecuador de las vacaciones de verano, empezamos a pensar en lo que viene este nuevo curso, comenzamos a organizar nuestra agenda de otoño de Derecho de la Salud.
El fin del verano viene marcado por el inicio de la IV edición del Master de Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw que comienza en noviembre, pero otra fecha a tener muy en cuenta es el Día Nacional de la Seguridad Alimentaria (DNSA), el próximo 17 de noviembre.
Pero, ¿qué es y en qué consiste la Seguridad Alimentaria? La Asociación Española de Licenciados, Doctores y Graduados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ALCYTA) explica que “el concepto de Seguridad Alimentaria (SA) hace referencia al acceso a alimentos inocuos, seguros y nutritivos para todos los consumidores en todo momento; es decir, hace referencia al uso de distintos recursos y estrategias para garantizar que todos los alimentos sean seguros y de calidad para el consumo. El acceso a alimentos seguros y nutritivos es un derecho fundamental del individuo según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y la Organización Mundial de la Salud (OMS).”
Así, durante la Cumbre Mundial de Alimentos (1996) se concluyó que la “Seguridad Alimentaria se consigue cuando las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a alimentos seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias con el fin de llevar una vida activa y sana”. Por ello, este concepto de Seguridad Alimentaria, según los conceptos aportados por la FAO, recoge cuatro puntos relevantes:
1. Disponibilidad de alimentos para todo el mundo, lo que depende del nivel de producción y de las existencias.
2. Diseño de políticas agroalimentarias destinadas a alcanzar los objetivos de la seguridad alimentaria.
3. Uso de alimentos, es decir, la manera en que el cuerpo aprovecha los distintos nutrientes de los alimentos.
4. Estabilidad del acceso a los alimentos, esto es, que la disponibilidad de alimentos seguros sea periódica, no puntual. Ya que si el acceso no es constante estaremos ante un riesgo nutricional. En este campo influyen las condiciones climáticas o factores económicos.
Dado el concepto de Seguridad Alimentaria y su importancia en la actualidad, ALCYTA invita a todas las organizaciones y profesiones del sector agroalimentario a participar de los eventos organizados con motivo del Día Nacional de la Seguridad Alimentaria (DNSA) a colaborar difundiendo y formando en términos de Seguridad Alimentaria (Food Safety/Food Security). El objetivo de esta cita de Derecho Alimentario es proporcionar a la ciudadanía información alimentaria veraz, comprensible y adecuada que nos permita decidir realmente.
El lema de esta edición de 2017 del Día Nacional de Seguridad Alimentaria tiene como lema “Seguridad Alimentaria, cosa de todos”. Este evento se encuentra abierto a la participación de todos los profesionales que quieran desarrollar actividades afines, dentro o fuera de su organización, ya sea mediante puntos de información, charlas a consumidores u otros profesionales, visitas guiadas a empresas alimentarias… ¡Cualquier propuesta de participación es interesante! La inscripción se puede hacer mediante la web de DNSA, donde se encuentra más información detallada de esta cita de Derecho Alimentario en España.
Desde el área de Derecho Alimentario de Eupharlaw os animamos a participar, pues efectivamente la seguridad alimentaria y la salud son cosa de todos.