“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

Desperdicio de comida y alimentos ultraprocesados: el drama global al que movimientos sociales y profesionales del derecho plantan cara

septiembre 18, 2019

Desperdicio de comida y alimentos ultraprocesadosNuestro planeta tira a la basura cada año un tercio de la comida producida a nivel mundial: 1.300 millones de toneladas de alimentos aptos para el consumo se echan a perder mientras, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), una de cada nueve personas pasa hambre.

Por este motivo, es lógico el interés mostrado por distintos estamentos supranacionales en cuanto a conseguir poner freno al drama global que supone, por un lado, el desperdicio de comida y, por otro, la creciente presencia en nuestras dietas de alimentos ultraprocesados —salubres pero, indiciariamente, manifiestamente insanos[1].

El desperdicio de comida

En este sentido, cabe destacar que es creciente la concienciación social que se evidencia al respecto y cómo las tecnologías desempeñan un papel importantísimo para que así sea: aplicaciones como Too Good To Go, que representa un movimiento social que lleva desde 2016 luchando contra el desperdicio de alimentos, conecta a establecimientos que tienen excedentes diarios de comida con personas dispuestas a salvarlos a cambio de precios reducidos.

El proyecto surgió después de que los responsables de la plataforma fueran testigos en un buffet libre de cómo “toda la comida que no se había consumido al finalizar el servicio y que estaba en perfecto estado terminaba en los cubos de basura”. “Una barbaridad que nos dio una idea”, recuerdan, “todos salen ganando porque los establecimientos reducen su desperdicio y los usuarios descubren nuevos lugares y ahorran dinero”.

Todavía siendo una aplicación relativamente joven, con una antigüedad de tres años, ya ha sumado a su causa más de 9,5 millones de usuarios. Estos, junto con la necesaria aportación de los más de 17.000 establecimientos asociados, han conseguido salvar ya nada desdeñable cantidad de 10.092.382 packs de comida.

El planteamiento de inicio para el usuario de esta aplicación es que el interior de los packs no se conoce hasta el momento en el que se recogen, dado que resulta imposible predecir cuáles son las sobras que se acabarán generando en un restaurante, una pastelería, una frutería o un supermercado. Lo que sí se sabe de antemano es que el precio de la gran mayoría de tuppers oscila entre los 2 y los 5 euros. Y su funcionamiento es muy sencillo: basta con registrarse, elegir el establecimiento del que queremos adquirir comida, realizar el pedido, pagar a través de la aplicación y recoger nuestro tupper en el lugar y el horario acordados.

Además de permitir a sus usuarios comer a cambio de muy poco y de ayudar a sus asociados a dar salida a su excedente diario a través de nuevos clientes, el principal objetivo de Too Good To Go es “concienciar sobre hábitos de consumo más responsables en busca del desperdicio 0 y de que comida producida sea igual a comida consumida”.

El derecho de la nutrición

Una suma de factores, entre los que se encuentra una creciente presencia en nuestras dietas de alimentos ultraprocesados, ha generado la aparición, dentro del derecho alimentario, del derecho de la nutrición. Ambos se diferencian porque, mientras que el objetivo del derecho alimentario es garantizar nuestro acceso a una alimentación segura —defendiéndonos, por ejemplo, de fraudes alimentarios o de malas prácticas de higiene—, el derecho de la nutrición busca salvaguardar a la población de los efectos negativos sobre su salud a medio o largo plazo del consumo generalizado de alimentos seguros (sin patógenos) pero malsanos (Ojuelos Gómez, 2019).

Además del desperdicio de alimentos, y tal y como señalaba Francisco José Ojuelos Gómez en el artículo publicado en nuestra web “El derecho de la nutrición: una realidad necesaria”,cada vez comemos peor, aunque nuestra alimentación es más segura. El último informe de consumo de alimentos en España disponible, relativo al año 2017 acredita que la alimentación fresca se sitúa ya por debajo del 40% (39,9%, en concreto) del volumen de las compras de los hogares. En 2016 la alimentación fresca representaba el 41% del volumen. La evolución apreciada en el informe de 2015, refleja, para el periodo 2008-2015, un descenso acumulado del 10,4% en volumen de alimentación fresca en esos años. Nuestra alimentación está cambiando al mismo ritmo en el que se consolida nuestra sensación de seguridad alimentaria: nunca hemos tenido acceso a tantos productos alimentarios tan seguros”, pero tan poco nutritivos.

 

[1] Ojuelos Gómez, Francisco José (6 de marzo de 2019). El derecho de la nutrición: una realidad necesaria. Recuperado de https://eupharlaw.com/el-derecho-de-la-nutricion-una-realidad-necesaria/

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022
  • MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA INNOVACION EN SALUD septiembre 2022 a junio de 2023 marzo 25, 2022
  • Webinar – Sección de Derecho Farmacéutico: La industria farmacéutica y la contratación pública basada en valor marzo 24, 2022
  • Sección de Derecho Farmacéutico: Análisis del Anteproyecto de Ley de Ordenación Farmacéutica de Madrid noviembre 30, 2021

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Guardar y aceptar