“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

Desperdicio alimentario: causas y soluciones

enero 31, 2017

 

desperdicio_alimentario_causas_soluciones

Supermercado We Food en Dinamarca. Fuente: Positivr.fr

31/01/2017 La situación socio económica que sufrimos desde 2008 nos está sirviendo de espejo en el que ver algunos de nuestros comportamientos cotidianos que antes no reconocíamos como reflejo de nuestra sociedad. El desperdicio de alimentos en los países ricos, a pesar del aumento de personas en el umbral de la pobreza, es un problema preocupante para el que debemos buscar soluciones. ¿Cómo podemos maximizar la vida de los alimentos? ¿Qué acciones pueden beneficiar a las cadenas de distribución y a los consumidores al mismo tiempo?

 La Comisión Europea calcula que todos los años se desaprovechan en el mundo más de 1.300 millones de toneladas de alimentos, es decir, un 1/3 de la producción mundial, de los que 89 millones de toneladas de comida en buen estado corresponden a la Unión Europea. Entre un 30% y un 50% de los alimentos que a lo largo de la cadena alimentaria hasta llegar al consumidor, podrían ser aprovechables, se convierten en residuos, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Salvatore Caronna, eurodiputado responsable del informe sobre cómo evitar el desperdicio de alimentos: estrategias para mejorar la eficiencia de la cadena alimentaria en la UE (2011/2175(INI)), publicado el 30 de noviembre de 2011, afirma que “la falta de conciencia, un mal empaquetado y la confusión con las fechas de caducidad son las causas detrás de este derroche (…). En un momento en el que más de 70 millones de personas sufren la pobreza en Europa tenemos que encarar y solucionar este problema”.

 Así, este desaprovechamiento de los alimentos se encuentra directamente vinculado con los malos hábitos de compra y consumo, además de con una inadecuada gestión y manipulación por parte de las entidades responsables de la producción y el suministro. Este desperdicio de alimentos se puede evitar, empezando por entender que el desperdicio alimentario es el conjunto de productos alimenticios descartados de la cadena agroalimentaria por razones económicas, estéticas o por la proximidad de la fecha de caducidad, pero que continúan siendo perfectamente comestibles y adecuados para el consumo humano y que, a falta de posibles usos alternativos, terminan eliminados como residuos, como se recoge en el documento del Parlamento Europeo “Resolución sobre cómo evitar el desperdicio de alimentos: estrategias para mejorar la eficiencia de la cadena alimentaria en la UE”, en el que clasifican los desechos alimentarios en:

 – Desechos evitables: Alimentos y bebidas que estando en perfecto estado para ser consumidos, se eliminan.

– Desechos  potencialmente  evitables: Alimentos  y  bebidas  que, a pesar de ser comestibles y estar en estado óptimo de consumo, algunas personas los consumen y otras no, dependiendo de cómo se preparen o se elaboren.

– Desechos inevitables: Residuos de alimentos o bebidas que no son comestibles en circunstancias normales (huesos, cáscaras de huevo, pieles de algunos productos).

 La concienciación social es una de las mejores herramientas, ya que en los hogares, el desperdicio alimentario alcanza el 42% del total. En la fase de fabricación el 39%, en la restauración el 14% y en la distribución el 5%. Como señala el autor del libro ‘Despilfarro’, Tristram Stuart, en una entrevista para Alianza Editorial y Oxfam, “se desperdicia más comida en el mundo de la que podrían consumir todas las personas hambrientas (…). Nosotros –las personas- tenemos el poder para producir los cambios necesarios si convertimos el desperdicio de comida en algo socialmente inaceptable”.

 Sin embargo, Dinamarca parece haber conseguido la llave mágica para encontrar el equilibrio perfecto entre industria agroalimentaria y consumidores finales para evitar el desperdicio alimentario, reduciendo un 25% su desecho alimentario desde 2014. Hace tres años el gobierno danés y otras instituciones se percataron de que cada hogar tiraba a la basura el equivalente a comida de 412 euros, 105 kilos, superando el costo real de alimento en una casa familiar. Por lo que pusieron en marcha cuatro medidas que parecen estar funcionando y que presentan en PlayGround:

  1. Campaña publicitaria potente a nivel nacional, como Dejemos de tirar comida.
  2. Cadenas de supermercados activas y concienciadas, abriendo incluso WeFood, un supermercado que únicamente vende productos que ya han caducado pero que aún son comestibles y seguros.
  3. Restaurantes como parte de la solución y no del problema, con ayuda de aplicaciones como Too Good To Go.
  4. Cambio de hábitos de consumo de los ciudadanos, con una sociedad concienciada en contra del derroche alimentario.

Para empezar a solucionar un problema, debemos hablar de ese problema. Entre todas las partes implicadas se pueden encontrar un equilibrio. De hecho, abordar el problema puede aportar soluciones y beneficiar económicamente tanto a la industria como a los hogares familiares. Todos podemos solucionar las causas del desperdicio alimentario, ¿empezamos?

 

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Jornada de 2023 dedicada a la nueva Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid (LOAF) marzo 17, 2023
  • Jornada organizada por la Sección de Derecho Farmacéutico del ICAM marzo 17, 2023
  • Los días 17 y 18 de noviembre se celebrará el I Congreso de Derecho Farmacéutico del ICAM octubre 28, 2022
  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Guardar y aceptar