#DerechodelaSalud: comenzamos el módulo de #DerechoFarmacéutico del Máster
29/03/2016
El Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw consta de tres áreas de estudio fundamentales: Derecho Sanitario, Derecho Farmacéutico y Derecho Alimentario, para proporcionar a los alumnos un conocimiento específico pero integral de esta especialización jurídica.
Una vez finalizado el módulo introductorio en el que analizamos las claves y el contexto del Sistema Nacional de Salud y la transferencia de competencias a las Comunidades Autónomas en materia sanitaria, iniciamos el módulo de #DerechoSanitario.
Durante el primer trimestre, hemos abordado cuestiones candentes como el nuevo baremo indemnizatorio (aunque no sanitario, sino referido a los daños producidos por vehículos a motor), la “prescripción enfermera” (legalmente, indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros), la evolución de los avances científicos relativos al genoma y al uso de muestras biológicas, biobancos, medicina genetica, e-health y protección de datos de salud, pero sin olvidar materias características del Derecho Sanitario, como la regulación de las profesiones sanitarias, la información y la documentación clínica y la autonomía del paciente, o cuestiones relativas a la prestación de servicios sanitarios.
Ahora comenzamos el Módulo de Derecho Farmacéutico, explicando sus orígenes, de la mano de Manuel Amarilla, presidente de European Pharmaceutical Law Group, y su desarrollo entorno al ciclo de vida del medicamento: investigación, fabricación, distribución, comercialización, prescripción, dispensación, y farmacovigilancia, junto con el paciente como eje del sistema, por parte de Nuria Amarilla.
Durante el segundo trimestre se analizarán los contenidos regulatorios y jurídicos que afectan a los medicamentos, productos sanitarios, a la industria farmacéutica y a sus actividades relacionadas, junto con cuestiones transversales, como Compliance o Derecho de la Competencia, pero enfocados a este sector.
El principal objetivo de este Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw es la formación de expertos profesionales en materia jurídico-sanitaria en las distintas áreas que integran la Salud, manteniendo presente en todas las acciones la visión global y multidisciplinar del sector. Ofrece a los alumnos las competencias necesarias para un desarrollo profesional exitoso, en un ámbito en en que crece la demanda por parte de las empresas del sector de la Salud, tanto públicas como privadas, de profesionales con formación jurídica especializada pero con un enfoque sistemático.
Si quieres formarte en Derecho de la Salud, puedes solicitar información sin compromiso a los codirectores del Máster, Nuria Amarilla y Alberto León.
[:]