Contra la explotación sexual y la trata de personas
El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. Fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka (Bangladés). El 23 de septiembre de 1913 se promulgó la primera Ley en el mundo contra la prostitución infantil, se llamó “Ley Palacios” y el país era Argentina.
La trata de seres humanos consiste en la compraventa y explotación de niños y adultos. Los traficantes explotan la vulnerabilidad de la gente, que puede verse exacerbada por factores como la pobreza, las desigualdades -especialmente la de género-, la violencia contra las mujeres, la falta de acceso a la educación, los conflictos étnicos y los desastres naturales.
Con este motivo el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad realiza actividades de sensibilización, para concienciar a la sociedad contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Entre los días 18 y 28 de septiembre puso en marcha múltiples actividades, con la imprescindible participación social. Es esencial la presencia de público joven, de estudiantes y de profesionales, a los que se invita a participar en un debate social sobre la presencia en nuestro día a día de esta cruel realidad en la que se encuentran atrapadas millones de personas (sobre todo, mujeres) en todo el mundo.
Los actos contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual comenzaron el día 18 de septiembre en el Pasaje de Colón de Madrid con la presentación de las actividades de la semana, desde la aplicación para móvil “Chicas Nuevas 24 horas: Happy”, la exposición “Chicas Nuevas 24 horas”, Foro Social contra la trata con fines de explotación sexual etc.
A través del juego, los jóvenes conocen la vida real de su protagonista, Happy, una niña a la que acompañan en su recorrido desde Nigeria, su país de origen, hasta llegar a España, donde es obligada a prostituirse. La protagonista está basada en una niña real rescatada por la Policía.
Durante dicha semana, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, lanzó una nueva campaña contra la trata que con el hashtag #contralatratademujeresTOMACONCIENCIA, pretendió visibilizar los contextos en los que se encuentran las víctimas de trata con fines de explotación sexual.