Citas imprescindibles del Derecho de la Salud
Junio viene marcado por la cercanía de las vacaciones y los días más largos. Pero junio también es el mes de recorrer los últimos kilómetros de la maratón anual asistiendo y participando en las citas profesionales imprescindibles del Derecho de la Salud.
La primera parada la hacemos en el XVI Congreso Derecho y Salud, en Palma de Mallorca los días 7, 8 y 9 de este mes. Durante tres días, expertos van a reflexionar sobre “Derecho sanitario y ciudadanía europea: los retos”. La maternidad subrogada, la jurisprudencia comunitaria sobre los funcionarios interinos y el personal estatutario eventual, el Big Data sanitario, las enfermedades raras, el compliance en los centros sanitarios, los nuevos contratos administrativos de servicios a las personas, la gerontomigración o el fenómeno de la asistencia sanitaria transfronteriza
ConectaFarma es otra cita que tenemos marcada en nuestra agenda con especial interés, ya que se encuentra organizada por Pharma Market y CESIF, el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica, con quien codirigimos el único Máster en España de Derecho de la Salud del que ya estamos convocando la cuarta edición. ConectaFarma se presenta como el primer foro de encuentro entre la industria farmacéutica y empresas del sector salud. El objetivo es ampliar los contactos entre profesionales para el intercambio de oportunidades de negocio en el área de Autocuidado. Si el 8 de junio estás en Madrid, únete a esta jornada de trabajo con más de 20 reuniones one-to-one previstas.
Coincidiendo en días, 7 y 8 de junio, pero en Barcelona, se va a llevar a cabo el 37 Symposium AEFI, una edición muy especial la de este año ya que AEFI celebra también su 40 aniversario. Durante estas cuatro décadas, la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria ha trabajo para lograr los objetivos marcados en su creación: “el reconocimiento del papel y responsabilidad del farmacéutico en la industria, su formación y constante actualización e innovación de conocimientos. Con el fin de alcanzar un alto nivel de calidad y seguridad en los productos fabricados, para mejorar la salud y calidad de vida de las personas mediante la excelencia y la innovación”. Por eso, ahora que ven estos retos iniciales cumplidos, la edición de este congreso lleva el lema de “La Industria y AEFI, 40 años compartiendo conocimiento”. Entre mesas redondas, talleres, comunicaciones orales, pósters y debates se desarrollarán temas vinculados a a las novedades en investigación, registro, producción, calidad, farmacovigilancia, nuevas tecnologías y plataformas de comunicación.
Y para finalizar el mes el Congreso Internacional sobre Derecho, Salud y Dependencia: Perspectivas de futuro, durante los días 21 y 22 de junio. Aquí se tratarán cuestiones como los múltiples retos que se diseñan en la protección de la salud y accesibilidad. Este Congreso se encuentra organizado por el Grupo de Investigación “Derechos Humanos, Bioética y Multiculturalismo” de la UNED, dentro del marco de los proyectos de investigación “El derecho a la asistencia sanitaria: de limitación, alcance y satisfacción eficiente a partir del principio de justicia distributiva” (DER 2013-4162-R) y el Proyecto “Madrid sin Barreras, Discapacidad e inclusión social” (Proyecto H2015-HUM/3330), financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad y la Comunidad de Madrid, respectivamente, en colaboración con la Red de Excelencia Riecomm (DER2015-71828-REDT) y el Proyecto de Excelencia (DER 2015-64151-R), ambos financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad de España.
Así, este mes viene cargado de novedades para la actualización de conocimientos profesionales en el marco del Derecho y la Salud.