CIMA como herramienta de información sobre medicamentos: problemas de suministro
CIMA es la abreviatura por la que se conoce al Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS, y se trata de una aplicación abierta al público donde se puede consultar la información detallada de los medicamentos bajo distintos criterios de búsqueda.
Gracias a la información que se encuentra en estas búsquedas de CIMA, podemos conocer las condiciones de dispensación de los medicamentos autorizados, además de obtener todo tipo de detalles como, por ejemplo, la fecha de comercialización o posibles problemas de suministro.
Además encontraremos en CIMA la información oficial de cada medicamento: la Ficha Técnica (documento dirigido a los profesionales sanitarios) y el Prospecto (dirigido a los ciudadanos), por lo que representa una valiosa herramienta respecto del derecho a la información de todos.
Según consultamos en esta aplicación, a día de hoy encontramos 266 medicamentos que se encuentran con problemas de suministro. Esto quiere decir que estos medicamentos pueden no estar disponibles, temporalmente, ni en las farmacias ni para los pacientes que los requieren en los hospitales, por una razón u otra. ¿Cuáles son las alternativas? ¿Qué plazos de solución de problemas de suministro de medicamentos requieren las administraciones públicas? ¿Cómo se puede garantizar la protección de la salud de los pacientes que necesitan estos fármacos?
Un problema de suministro es una situación en la que las unidades disponibles de un medicamento en el canal farmacéutico son inferiores a las necesidades de consumo nacional o local. Suelen ser debidos a problemas en la fabricación o distribución del medicamento.
En estos casos, se comunica dicha incidencia a AEMPS, ya sea por medio de las autoridades sanitarias de cada comunidad autónoma o de los propios titulares de la autorización de comercialización del medicamento, que se encuentran obligados a informar a la misma AEMPS sobre cada restricción anormal en el suministro de sus medicamentos.
Después, con el objetivo de facilitar el seguimiento de estos problemas y, dado que esta información puede verse modificada y actualizada constantemente, se dispone de un listado en el que se encuentran los problemas de suministro actuales o previstos. Y en dicho listado aparece la información detallada para las distintas presentaciones de los medicamentos que están afectadas. En este enlace se puede encontrar el listado de medicamentos que tienen actualmente problemas de suministro.
Sabemos que en los últimos tres meses se ha conseguido resolver este problema de suministro en 185 medicamentos. Todavía queda camino por recorrer, pero la labor de CIMA ayuda a que tanto los profesionales sanitarios como los ciudadanos puedan tener a su alcance la información que buscan sobre medicamentos concretos.
El derecho a la información terapéutica y, concretamente, el derecho a la información de los ciudadanos en los prospectos de los medicamentos, ha sido leit motiv del trabajo de Manuel Amarilla Gundín, fundador y presidente de Eupharlaw. Para nuestra historia, de casi dos décadas ya, una herramienta como CIMA significa el triunfo de un camino que empezó con la Circular 2/2000, sobre legibilidad del material de acondicionamiento y prospecto que, a principios del siglo XXI, supuso un cambio de paradigma en el sector, situando al ciudadano-paciente y su autonomía de decisión como eje del sistema.