CESIF, AINIA y EUPHARLAW analizarán en Barcelona las novedades del Etiquetado Alimentario
16/02/2016
Tras poco más de un año desde la aplicación del Reglamento comunitario sobre información alimentaria al consumidor, es el momento adecuado para valorar la aplicación del Reglamento UE 1169/2011 entre todos los implicados: Industria, Administración, Consumidores, etc.
Compartir y dar a conocer cómo se está aplicando la legislación y las principales dificultades en la transición a este nuevo escenario regulatorio.
El Reglamento (UE) de Información Alimentaria al Consumidor (RIAC) es aplicable desde el 13 de diciembre de 2014, salvo el artículo 9, apartado 1, letra l), es decir, la “información nutricional”, que será obligatoria desde el 13 de diciembre de 2016.
Ahora bien, hay que tener en cuenta las excepciones previstas en la norma respecto de las aguas minerales, los complementos alimenticios, y la aplicación prioritaria de su normativa específica en el caso de los productos destinados a una alimentación especial (o dietéticos), cuestiones que abordarán Nuria Amarilla, directora de Eupharlaw, y Juan M. Gómez-Cores de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, tras el análisis general de la norma por los ponentes de AINIA.
El objeto de la jornada es fomentar el:
- Conocimiento, comprensión y aplicación de la legislación relativa a la información y el etiquetado de los productos alimenticios.
- Intercambio de experiencias alrededor del etiquetado y la información sobre los alimentos como vectores que ayudan para cumplir mejor con la legislación aplicable.
- Identificación de los elementos clave parae etiquetado de los alimentos en el actual marco regulatorio.
- Condicionantes específicos en la transmisión de la información y generación del etiquetado en función del tipo de alimentos (en concreto, respecto de los complementos alimenticios).
Tras el éxito de la convocatoria de Madrid, CESIF y AINIA Centro Tecnológico , con la colaboración de European Pharmaceutical Law Group, presentan también en Barcelona el Programa Abierto de Especialización sobre la aplicación la información alimentaria a los consumidores y análisis del primer año de recorrido del Reglamento UE 1169/2011, el viernes 19 de febrero.
El seminario, que tendrá lugar en la sede de CESIF en Carrer de Josep Irla i Bosch, va dirigido a los profesionales del sector alimentario y de sectores afines, como son el farmacéutico y el cosmético. También va destinado a profesionales de comunicación y marketing, ya que deben conocer las limitaciones del etiquetado de este tipo de productos.
Por parte de Eupharlaw, Nuria Amarilla, que además codirige el Máster en Derecho de la Salud CESIF-EUPHARLAW, completará el análisis de la normativa de etiquetado, con el análisis de la comunicación comercial de declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos.
¡Últimos días para inscribirse! Para más información, consulta la web de CESIF y nuestras redes sociales.
[:]