“DEL DERECHO FARMACÉUTICO AL DERECHO DE LA SALUD, LIDERANDO EL CAMINO”

Creadores del blog: "Derecho de la Salud"
HealthFlex
×
  • Conócenos
    • Quiénes Somos
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Colaboradores
    • Publicaciones
  • Servicios
    • Derecho Farmacéutico
    • Derecho Alimentario
    • Derecho Sanitario
  • Formación
    • Máster en Derecho de la Salud
    • Cursos y webinars
  • Premio
    • XV Ediciones
  • Noticias
    • Blog Derecho de la Salud
    • Eupharlaw en los medios
    • Destacados
  • Contacto

Carmen Montón traza las líneas maestras de la política farmacéutica del nuevo Gobierno

julio 19, 2018

Por Francisco Rosa, periodista especializado en el sector farmacéutico

Desde que se conociera su designación como nueva ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a principios del mes de junio, Carmen Montón no ha parado de lanzar mensajes para orientar sobre la política farmacéutica que querría aplicar en estos dos años que tiene por delante hasta el fin de la legislatura, si es que el nuevo Gobierno consigue mantenerse hasta entonces. Destaca, en ese sentido, el nombramiento de la nueva directora general, así como las continuas referencias a la reversión del copago. Además de esto, Montón ha avanzado las fórmulas que pretende utilizar para hacer accesible la innovación terapéutica, su posición con respecto a los productos homeopáticos, o sobre las compensaciones a afectados por Talidomida.

Como ya es sabido, la nueva directora general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia es Patricia Lacruz, que viene de acompañar a Montón en la Consellería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, donde desempeñaba el cargo equivalente. Dentro de las medidas que ha impulsado Lacruz en Valencia, y que podrían trasladarse a la esfera estatal, están la adopción de un plan para impulsar la utilización de los medicamentos genéricos o la aplicación de ayudas a los nuevos copagos farmacéuticos aplicados con el RDL 16/2012.

Precisamente, la reversión del copago es, en materia de medicamentos, la primera medida anunciada por la nueva ministra. La última vez que se refirió a este tema fue durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad, y allí anunció su intención de “eliminar el copago a pensionistas en situación de vulnerabilidad antes de que termine la legislatura”. La ministra ha justificado la apuesta por una reversión paulatina del copago con el hecho de contar con unos Presupuestos, los de 2018, ya aprobados, y que limitan el margen para asumir nuevos gastos.

En lo que respecta a la innovación terapéutica, Montón adelantó también de qué herramientas pretende servirse para que ésta no amenace la sostenibilidad del SNS. Como ya hiciera, junto a Lacruz, en la Comunidad Valenciana, aseguró que van a tratar de “impulsar la utilización de genéricos y biosimilares, y las compras centralizadas”.

También se refirió al actual sistema de fijación de precios y financiación de los nuevos medicamentos, donde, avanzó, intentarán aplicar “un modelo basado en el coste-valor”. En su opinión, es preciso “desarrollar un modelo para determinar el valor que aportan los nuevos medicamentos de forma individual y en comparación con otras alternativas”, fin al que, valoró, no están sirviendo por ahora los informes de posicionamiento terapéutico (IPT). De hecho, la ministra adelantó que tratarán de modificarlos para que “sean un documento de referencia valioso para la gestión” y evitar que las CCAA “revalúen los medicamentos, a nivel autonómico y a veces a nivel hospitalario”. Además de modificar los IPT, Montón aseguró que en su hoja de ruta también está “la evaluación de resultados en la práctica clínica de medicamentos de alto impacto para poder reposicionarlos”.

Cómo hacer frente a los medicamentos de alto impacto

La nueva titular de Sanidad tuvo una mención especial para los medicamentos huérfanos, así como para las terapias dirigidas, celulares y génicas. En este sentido, el objetivo es desarrollar un modelo que permita “identificar la innovación precozmente y tratar de disminuir la incertidumbre”. Para ello, apostó por “desarrollar un modelo colaborativo con el sector privado (todo parece indicar que se refería al establecimiento de acuerdos de riesgo compartido) y promover la investigación pública”.

Al parecer, todas estas medidas se quieren consensuar con las CCAA, con las que la ministra pretende “diseñar una Estrategia de Innovación, para que la innovación disruptiva, que ahora amenaza la sostenibilidad, opere de forma virtuosa y sirva de motor para esa sostenibilidad”.

Montón también se comprometió a instar, en el seno de la UE, a la modificación de la Directiva 2001/83, “para que se deje de considerar a los productos homeopáticos como medicamentos”. Finalmente, en lo que respecta a los afectados por talidomida, habló de una reunión con AVITE de la que podría salir una proposición de ley que sirva para atender las reclamaciones de este colectivo.

Suscríbete a Nuestro Blog

Síguenos

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest

Buscar

Twitter de Eupharlaw

Tweets por Eupharlaw

Facebook de Eupharlaw

Entradas Más Recientes

  • Los días 17 y 18 de noviembre se celebrará el I Congreso de Derecho Farmacéutico del ICAM octubre 28, 2022
  • Curso de Derecho Farmacéutico (on-line) abril 28, 2022
  • MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA INNOVACION EN SALUD septiembre 2022 a junio de 2023 marzo 25, 2022
  • Webinar – Sección de Derecho Farmacéutico: La industria farmacéutica y la contratación pública basada en valor marzo 24, 2022

(+34) 91 9057432

eupharlaw@eupharlaw.com

C/ Sandoval 6, Madrid, 28010 ESPAÑA

EUPHARLAW

Eupharlaw, EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP S.A., es una consultoría y asesoría jurídica especializada en los sectores farmacéutico, alimentario y sanitario.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • pinterest
  • Manual básico de Derecho Alimentario

  • Cuadernos de la fundación Víctor Grifols i Lucas: Publicidad y Salud

  • Herramientas transformadoras del conflicto: el deporte y la cultura de paz (e-book)

Aviso Legal · Política de Protección de datos · Política de Cookies
Copyright © Eupharlaw, European Pharmaceutical Law Group S.A.
XEsta página utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación.
Accede a la Política de cookies
ACEPTORechazoConfigurar cookies
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy011 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

CookieTipoDuraciónDescripción
YSC1Cookie de sesiónEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
_gat01 minutoGoogle Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
_gat_UA-78467836-101 minutoEsta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Preferencia

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

CookieTipoDuraciónDescripción
lang0Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 mesesUtilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies.
vchideactivationmsg_vc1109 mesesPermite enviar mensajes desde el formulario de contacto
Publicitarias

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

CookieTipoDuraciónDescripción
IDE12 yearsUsed by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
NID16 monthsThis cookie is used to a profile based on user's interest and display personalized ads to the users.
VISITOR_INFO1_LIVE15 monthsThis cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
No disponible

Analíticas

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

CookieTipoDuraciónDescripción
GPS030 minutosYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
_ga02 añosEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid01 díaEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
Guardar y aceptar