Cambia de hábitos, ganarás salud
Una de las principales propuestas de EUPHARLAW sobre líneas de acción prioritarias en Derecho de la Salud es promover la participación de los ciudadanos en todos los aspectos y situaciones que atañen a su salud. La participación de los ciudadanos es el único modo de que todos y cada uno podamos contribuir a la mejora de la salud tanto individual como colectiva.
La participación es sobre todo imprescindible en aquellas actuaciones de cada persona que tienen repercusión directa en su propia salud. Los conocimientos científicos actuales nos muestran que las condiciones crónicas de salud suponen el 86% de las muertes y el 77% de la carga de enfermedad en la región europea de la OMS y son la principal causa de mortalidad y morbilidad prevenibles¹. Aunque la mortalidad por estas enfermedades desciende progresivamente, la carga de enfermedad que producen va en aumento. En España suponen el 89,2% del total de carga de enfermedad medida en años de vida ajustados por discapacidad (AVAD).
Las principales causas de la carga de enfermedad, tanto a nivel mundial como en nuestro entorno, tienen unos determinantes y factores de riesgo comunes, y abordarlos de forma conjunta e integradora mejora tanto el impacto de las acciones de promoción y prevención como su eficiencia. Estos factores son actividad física y sedentarismo, alimentación saludable, prevención del tabaquismo, consumo de riesgo y nocivo de alcohol, bienestar emocional, seguridad del entorno y prevención de lesiones no intencionales.
Para trabajar sobre estos factores de riesgo es prioritario promover estilos de vida saludable, así como entornos y conductas seguras para la población mediante la coordinación de intervenciones integrales en los ámbitos sanitario, familiar, comunitario y educativo.
Con el objetivo de conseguir ganar años de vida en buena salud y libre de discapacidad, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad elaboró, junto con las CCAA, la “Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (en el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS)”, aprobada en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 18 de diciembre de 2013². Esta Estrategia es una oportunidad de integrar y coordinar los esfuerzos de promoción de la salud y prevención entre todos los niveles, sectores y actores implicados. Propone el desarrollo progresivo de intervenciones dirigidas a prevenir las enfermedades, lesiones y la discapacidad, y se caracteriza por su abordaje integral y por entornos, su enfoque positivo y poblacional, además de mantener una perspectiva de curso vital.
Como herramienta, el Ministerio lanzó el 4 de Noviembre de 2014 la web sobre estilos de vida saludable dirigida a toda la población. Esta página web surge como parte de las acciones de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud y su finalidad es proporcionar información útil y de calidad, ajustada a las diferentes necesidades de la ciudadanía; en ella pueden encontrarse recomendaciones, herramientas interactivas, vídeos y otros materiales y recursos de utilidad para hacer más saludables nuestros estilos de vida. El enfoque positivo de la misma muestra los beneficios de trabajar, cada uno de nosotros, en los factores de riesgo señalados, ayuda a encontrar la motivación necesaria para ello y aporta claves para conseguir las recomendaciones que en esta web se indican que deberían alcanzarse.
Desde Eupharlaw – Derecho de la Salud valoramos positivamente dicha iniciativa porque la información en salud que tiene el objetivo de propiciar cambios de conducta tiene que ir acompañada de herramientas que identifiquen barreras para conseguir esos cambios, y aporten soluciones que aporten motivación y que de forma sencilla lleven a los ciudadanos a integrar los estilos de vida saludables en su vida diaria, en sus costumbres y en sus gustos.
Los cambios producidos mediante la modificación de conductas son muy efectivos pero lentos de objetivarse. Aún es pronto para poder apreciar un cambio en la tendencia de los indicadores de impacto tras la puesta en marcha de la web en el marco de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud pero, con el trabajo que se está desarrollando, se han sentado las bases para alcanzar el objetivo de fomentar la salud y el bienestar de la población promoviendo entornos y estilos de vida saludables.
Como informa Diario Médico, en relación con el factor alimenticio, el Ministerio de Sanidad ha firmado un acuerdo con la industria de la alimentación, los proveedores de catering sociales, los distribuidores de grandes superficies y las empresas de máquinas de vending para hacer más saludables los alimentos que venden antes de 2020. Reducirán entre un 5 y un 18 por ciento la sal, grasas y azúcar de 3.500 productos.
1 Global Burden of Disease study, GBD 2010. WHO. Lancet 2012