’Boom’ en APPS DE SALUD
¿Cuánto miramos por nuestra salud? ¿Cuánto tiempo dedicamos al día a informarnos sobre hábitos saludables? ¿Y a cuidarnos? ¿Y cuántas horas pasamos ‘enganchados’ a nuestro smartphone?

EL CRECIMIENTO DE LAS APPS DE SALUD EN EL MERCADO INTERNACIONAL
Los nuevos dispositivos móviles se han convertido en una extensión más de nuestro cuerpo y, por ello, se les atribuye la capacidad de ser el mejor instrumento también para tener controlados nuestros datos médicos, deportivos, alimentarios… Gracias a la m-health, o también llamada ‘salud móvil’, hemos avanzado en cuanto a la información, diagnóstico, tratamiento, seguimiento de enfermedades y de educación para la salud.
Y nuestro pequeño ecosistema particular se encuentra en los smartphones, pues las aplicaciones se pueden considerar como las nuevas revistas o páginas web, pero con mayor accesibilidad y actualización. Por esta razón, desde que comenzó el ‘boom’ de las apps se han creado más de 100.000 aplicaciones dedicadas a la salud, entre Apple y Google. Cabe destacar que el 80% de estas apps de salud se dedican más a potenciar nuestro bienestar (o wellness) y que no son multifuncionales, según un informe de la consultora IMS.
Este verano, The New England Journal of Medicine publicaba un artículo acerca de las regulaciones oficiales de apps de salud. El artículo narra la necesidad de aplicar una normativa específica dentro de este nuevo ‘boom’ de aplicaciones móviles de salud. Por ejemplo, hasta ahora en Estados Unidos la FDA (organismo regulador de fármacos y alimentación) controla únicamente los que considera dispositivos médicos aplicados a móviles, según un artículo de El Mundo. Sin embargo, de este control de la FDA se libran algoritmos, software o contenidos clínicos. La FDA sólo somete a autorización aparatos que califica como productos sanitarios, incluyendo apps para distintas funciones: medición de glucosa o tensión arterial, saturación de oxígeno, u otros parámetros, mediante un dispositivo móvil.
¿Cómo se puede controlar cada una de las aplicaciones móviles de salud para que cumplan debidamente su función y a la vez garanticen nuestros derechos? ¿Es posible que aplicaciones que funcionan con algoritmos puedan no resultar beneficiosas para nuestra salud? ¿Cuáles son los parámetros correctos para la regulación de estas apps de salud? ¿Cumplen las exigencias legales sobre confidencialidad de nuestros datos de salud? Una cosa sí es segura, no se nos informa de forma comprensible y transparente sobre estas cuestiones.
Yo me enganche a estudiar los fraudes medicos-farmaceuticos que son lo mas peligrosos para nuestra salud ya que estos simios con bisturi están blindados y después de arruinarte la vida, por mas que denuncies, el juez te archiva la demanda aduciendo idiotez programada (no entender) y te obliga a buscar abogado, si no tienes para pagar solo te queda el de oficio que es mas inútil que un excremento pinchao en un palo y si ademas tu salud no te permite entrar en el laberinto burocrático en el que te mete (eso lo llaman “ayuda a la victima”), TE JODES bien jodido y si te mueres mejor. tambien me hice una lista de aditivos tóxicos que los políticos permiten en la comida (que no alimento) para que enfermes y así engordes el negocio del cartel de la droga legal (que la manejan los mismos que la ilegal).
¿Son los medicamentos la tercera causa de muerte en el mundo?
Mucha gente también muere intentando denunciar un caso de mala praxis y la negación de estudios específicos que darían lugar a tratamientos adecuados y no pueden por no poder pagar un abogado que saque del archivo la denuncia que el idiota juez de turno desestimó terminando marginada y muchas veces muerta ya que si no tienes un diagnostico tampoco te dan ayuda… asi que si juntamos la colaboración de la “justicia” y las victimas silenciadas, estaríamos en que la farmacología combinada con el oficio son la primer causa de muerte y asesinatos.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2233098/0/medicamentos/tercera-causa-muerte/industria-farmaceutica/#xtor=AD-15&xts=467263#xtor=AD-15&xts=467263