APP para explicar su enfermedad a los niños
Cuando los más pequeños de la casa enferman y pasan parte de su infancia entre pruebas hospitalarias, camas de sábanas blancas y rodeados de médicos resulta complicado explicarles el por qué, por qué no pueden regresar al colegio con sus compañeros o imitar a sus ídolos jugando en el recreo.
Por ello, pensando en los más pequeños, el equipo de Onco-Hematología del Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid creó en 2011 el cuento Me van a hacer un trasplante. Esta narración explica con ilustraciones qué es el tratamiento y sus diferentes etapas para que los niños entiendan lo que les ocurre a ellos y a sus compañeros de planta. Pilar Herreros, supervisora de enfermería del mencionado centro, cuenta en una entrevista para El País: “Ante el bloqueo inicial que se produce en muchas ocasiones cuando se informa verbalmente sobre tratamientos tan complejos, un material como éste ofrece la posibilidad de que cada persona, de forma individual lea y revise la información, cuando quiera o cuando lo necesite, respetando así los tiempos en la comprensión y asimilación del proceso”.
El éxito de este cuento infantil ha derivado en la creación de una APP en la que los niños pueden interactuar, jugar, con el objetivo de ‘normalizar’ su situación y que la asimilen de una forma natural. La APP se encuentra diseñada por la agencia de contenidos Mr Garamond y financiada por la Fundación Atresmedia. Así, esta APP infantil cuenta con la narración, un vídeo y tres juegos con distintos niveles de dificultad. Lary León, coordinadora de proyectos y contenidos de la entidad, afirma en la entrevista de El País: “De esta forma, el usuario puede recorrer las páginas del cuento y además tiene la posibilidad de verlo y entenderlo en formato de vídeo animado, sin necesidad de saber leer”, ya que en muchas ocasiones, los niños que llegan a estas plantas hospitalarias aún no han alcanzado la edad de aprendizaje de la lectura.
Gracias a iniciativas como esta, muchos niños y sus familias entienden mejor el proceso hospitalario en el que se encuentran y recargan fuerzas para seguir luchando contra estas enfermedades.
Desde Eupharlaw valoramos especialmente las APP de prevención y promoción de la salud, pero sin duda que muchas también pueden ser de ayuda cuando la enfermedad está ya presente.
Fuente: El País