Las instituciones sanitarias de la Comunidad de Madrid, reforzadas tras el anuncio de la Oferta Pública de Empleo de 2020
La Comunidad de Madrid informa a través de un comunicado que ofertará 2.096 plazas nuevas en instituciones sanitarias.
La oferta pública de empleo llega tras la controversia generada por la inauguración del Hospital de Pandemias y las reclamaciones de diferentes representantes del sector.
El pasado 3 de diciembre la Consejería de Sanidad informó a través de un comunicado de la oferta de 2.096 plazas nuevas en instituciones sanitarias dentro de la Oferta Pública de Empleo de 2020, con una tasa de reposición del cien por cien, más un cinco por ciento adicional.
La citada oferta, acordada por la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid —en la que están representadas la administración a través de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad y los sindicatos con mayor representatividad en instituciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)—, se anuncia tras la controversia generada por la apertura del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal.
Para algunos representantes sindicales, como Julián Ordóñez —secretario general de la Federación de Empleados de Servicios Públicos de la delegación madrileña del sindicato Unión General de Trabajadores (FESP-UGT Madrid)—, el que se acaba de inaugurar no es más que un hospital “sin sanitarios”, que “se va a nutrir con el personal que ya existe y está en los centros tradicionales”.
En cuanto a sus recursos humanos disponibles en el citado hospital, Ordóñez añadía en declaraciones realizadas tras la mesa extraordinaria de noviembre, que debe “haber dinero para contratar a cerca de 2.000 y pico o 3.000 profesionales que harán falta para asistir a esas casi 1.000 camas”.
En clave nacional y en el área de Salud Pública, la exigencia de reforzar el sistema con personal cualificado quedaba patente cuando, ya en el mes de mayo, Rafael Ortí —presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph)— se refería a la necesidad en nuestro país de un “ejército” de 1.352 enfermeras con formación en Salud Pública y Medicina Preventiva para poder realizar una desescalada efectiva: “para que la desescalada se haga de forma correcta hacen falta, como mínimo, 2 médicos preventivistas, 2 epidemiólogos y cerca de 8 enfermeras dedicadas en exclusiva a Salud Pública por cada área de salud”.
En sus declaraciones, también tenía en cuenta Ortí de cara al futuro la necesidad de aumentar considerablemente las plazas en Medicina Preventiva y darle a esta el valor que merece, añadiendo que “parece que solo nos acordamos de ella cuando hay un brote epidémico”. En concreto, el presidente de la Sempsph señalaba que haría falta “un 40 por ciento más de profesionales para el área” y que también es preciso “aumentar un 30 por ciento las plazas MIR en Salud Pública“, ligando la necesidad de dicho incremento en el área de recursos humanos al indispensable apoyo tecnológico.
Teniendo en cuenta lo anterior, cabe esperar una buena acogida de la convocatoria de estas 2.096 plazas en la Comunidad de Madrid, entre las que se contemplan 618 en la categoría de enfermería, 632 en la categoría de Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería, 396 del grupo de auxiliares administrativos, 226 celadores, 103 médicos de familia de Atención Primaria, 65 fisioterapeutas y 50 auxiliares de farmacia, además de la reserva de 6 plazas para investigador biosanitario doctor de las Fundaciones de Investigación biomédicas de la Comunidad de Madrid.
Aparte de estas plazas, se ha planificado que otras 146 estén destinadas a procesos selectivos de promoción interna en las categorías de matrona, con 71 puestos; técnico superior especialista en laboratorio de Diagnóstico Clínico, con 25 puestos; fisioterapia, con 20 plazas; 16 plazas de trabajador social, y 14 de técnico en emergencias sanitarias.
Con la propuesta presentada por la Dirección General de Recursos Humanos y aprobada en la Mesa Sectorial de Sanidad, el Gobierno de la Comunidad de Madrid completa una oferta con un total de 2.242 puestos de trabajo.
Desde Eupharlaw queremos agradecer a nuestros suscriptores del Blog sobre Derecho de la Salud, que sigáis con nosotros después casi 20 años de recorrido ¡Y también a los nuevos!
Recibirás artículos sobre Derecho Farmacéutico, Derecho Alimentario y Derecho Sanitario, por email cada 15 días.
Además, hasta fin de año, si tienes alguna duda o podemos ayudarte con algún proyecto, puedes contactarnos a través de este formulario, para recibir una valoración inicial gratuita.