Amazon y la venta de medicamentos online
La digi-globalización es una realidad. Desde cualquier dispositivo conectado a Internet podemos comprar lo que queramos, y en este preciso instante entra el gigante del e-commerce Amazon a la venta de medicamentos online en Estados Unidos.
Esta gran multinacional ya contaba con la autorización para comercializar productos de parafarmacia y autocuidado, pero a mediados de marzo conocimos que Amazon se encontraba en conversaciones con diferentes fabricantes de medicamentos genéricos, ya que desde el mes de enero de este año la compañía publicó que buscaba crear una empresa junto a JP Morgan Chase y Berkshire Hathaway con el objetivo de minimizar costes en atención médica, en principio, dirigido a sus empleados y familiares.
Desde agosto 2017 sabíamos de la incursión de Amazon en la industria farmacéutica cuando presentaron la línea de medicamentos de venta libre llamada Basic Care, desarrollada por la farmacéutica americana Perrigo, y que cuenta con 60 productos, entre los que encontramos omeprazol, ibuprofeno o miconazol.
Y un año después la empresa de Jeff Bezos ha anunciado la compra de PillPack, empresa online de venta de medicamentos. PillPack es una de las mayores farmacias online de Estados Unidos y, según CNBC, Walmart estaba considerando comprarla por algo menos de 1.000 millones de dólares (864 millones de euros).
Así, la empresa es la encargada de empaquetar, organizar y entregar los medicamentos. De esta manera, los usuarios realizan el pedido de sus medicamentos a PillPack y estos son los responsables de hacer llegar los paquetes con la cantidad específica de medicamentos, operativo las 24 horas, los 7 días de la semana. Según TJ Parker, fundador y consejero delgado de PillPack, este modelo de negocio farmacéutico se encuentra dirigido a esos más de 30 millones de estadounidenses que toman más de cinco pastillas al día.
De momento, debemos esperar a que los reguladores de Estados Unidos den el visto bueno de este proyecto para poder conocer más detalles del acuerdo, aunque ambas partes esperan cerrar la transacción durante la segunda mitad de este año.
Por su parte, Jeff Wilke, CEO de Amazon Worldwide Consumer, explicó en un comunicado que “el equipo de PillPack combina la experiencia profunda de las farmacias con un enfoque en la tecnología. (…) PillPack está mejorando significativamente la vida de sus clientes, y queremos ayudarlos a seguir facilitando a las personas el ahorro de tiempo, simplificar sus vidas y sentirse más saludables. Estamos entusiasmados al ver lo que podemos hacer juntos en nombre de los clientes a lo largo del tiempo”.
Con esta operación, Amazon refuerza su enfoque hacia el sector salud y a la venta de medicación en EEUU. Sin embargo, CNBC también informó de que el acuerdo entre Amazon y Pillpack tumbó de las arcas de farmacias como Walgreens, CVS y Rite Aid un estimado de 14.500 millones de dólares, contando también las potenciales pérdidas de distribuidores de medicamentos como McKesson y Cardinal Health, entre otros.
El gigante del e-commerce pretende disminuir el gasto en salud, y en la misma línea de negocio, controlar un sector con un potencial económico siempre en constante auge, mientras aprovecha el dudoso sistema sanitario de Estados Unidos y su coste, que supone el 17% del PIB nacional, el más alto del mundo, tal y como informan en este artículo de Pharma Market al respecto.
Como ejemplo, en los países de Europa la compra de medicamentos y productos sanitarios se encuentra centralizada. Sin embargo, en Estados Unidos cada hospital y cada aseguradora lo hacen de forma individual, favoreciendo que la misma distribución imponga sus precios.
Por todo esto, Amazon planea este modelo, inicialmente, a sus empleados y sus socios, pero de formato exportable al resto de ciudadanos norteamericanos. Pero, ¿sería posible que Amazon entrase en la distribución farmacéutica en Europa y España?
Con la normativa actualmente vigente en España, el Real Decreto 870/2013, que regula la venta a distancia al público de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica, exclusivamente a través de webs de farmacias abiertas al público registradas, las posibilidades de venta online de medicamentos por plataformas como Amazon es mínima, aunque nunca debe perderse de vista a un gigante que se acerca…