Agenda ONU Salud, objetivo 2030
19/01/2016
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es conocida por su labor de velar y mantener la paz mundial y por la asistencia humanitaria allí donde sea necesaria. Pero la ONU no sólo tiene esas actividades, sino que también contribuye a la toma de decisiones para mejorar la vida de los ciudadanos.
Por eso, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon ha nombrado un grupo de alto nivel de asesores para crear conversaciones a escala mundial y ser capaces de proponer y generar acciones para el desarrollo de un mundo mejor. Por eso se ha presentado la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Los objetivos de la Agenda abarcan objetivos sociales, medioambientales y económicos. Nada menos que 17 objetivos con 169 metas de carácter integrado e inseparables. Entre estos objetivos podemos encontrar actividades como la mejora del planeta y su prosperidad, la creación de planes de acción a favor de las personas, la mejora del acceso a justicia, la erradicación de la pobreza, entre muchos otros temas.
Unos de los objetivos que queremos destacar hoy es el número 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Según la ONU, para lograr el desarrollo sostenible es fundamental garantizar una vida saludable. Subraya los progresos en relación al aumento de esperanza de vida, la reducción de algunas enfermedades causantes de muerte, como la tuberculosis, la malaria o el VIH.
Según fuentes oficiales, a pesar de las mejoras, los datos son alarmantes, tal y como declaró Ruth Dreifuss, ex presidenta de Suiza y copresidente del panel de expertos: “Incluso en países de ingresos medios y altos, el coste de determinados tratamientos los sitúan progresivamente fuera del alcance de quienes los necesitan”. Los datos sí son realmente preocupantes: en 2014, 38 millones de personas fallecieron por patologías no transmisibles como el cáncer o la diabetes, y 1,5 millones lo hicieron por tuberculosis.
Por esta razón, algunas de sus metas más destacables son: la reducción de la tasa mundial de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a servicios de salud de calidad, aumentar la financiación de la salud y reforzar la capacidad de todos los países en desarrollo para la reducción y gestión de riesgos para la salud nacional y mundial. La Agenda también se centra en la investigación de enfermedades raras, aumentar la inversión en I+D y mejorar el acceso a los nuevos medicamentos como necesidad urgente en algunos de los países más ricos.
Sin duda, este nuevo plan de acciones promovido por la ONU representa nuevos programas de desarrollo mundiales. Donde todos los estados que conforman la organización están comprometidos para implementar estrategias en los países más ricos y cubrir necesidades en los más pobres y vulnerables. Todo apunta a que es una gran noticia para este 2016.
[:]