#21NComienza nuestro Máster en Derecho de la Salud
Desde la Ley 14/1986, General de Sanidad, han transcurrido más de dos décadas en las que el tradicionalmente denominado Derecho Sanitario ha experimentado una profunda evolución. La salud es un concepto omnipresente en nuestras vidas, por lo que es difícil trazar los límites de este ámbito jurídico, compuesto o conectado con muchos otros: Derecho Administrativo, Derecho Laboral, Derecho Civil y Mercantil, Derecho Penal, Derecho Medioambiental, etc.
Sin olvidar todos sus vínculos, consideramos que los tres pilares fundamentales en los que se asienta el Derecho de la Salud son el Derecho Sanitario, el Derecho Farmacéutico y el Derecho Alimentario, desconocidos por gran parte de los recién graduados y también de los abogados con experiencia en otros ámbitos profesionales.
El Máster en Derecho de la Salud CESIF-Eupharlaw no se limita, sin embargo, a titulados en Derecho sino también a otros profesionales que trabajan o tienen proyectado hacerlo en el ámbito regulatorio de la sanidad, la farmacia o la alimentación.
Formarse en Derecho de la Salud, además de para el ejercicio especializado de la profesión, supone abrirse a oportunidades laborales vinculadas con la Gestión Sanitaria, Autorización y Comercialización de Productos, Relaciones Institucionales y Market Access, Calidad y Seguridad, Comercio Internacional, Derechos Humanos, Responsabilidad Social, Responsabilidad Jurídica y Aseguramiento, o con las Industrias Farmacéuticas, Parafarmacéuticas y Alimentarias.
Con este objetivo, desde European Pharmaceutical Law Group decidimos unirnos a CESIF (Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica), para proporcionar una formación completa ya que, en un ámbito en el que juristas, científicos y sanitarios hemos de trabajar más próximos cada vez, una formación especializada pero integral es difícil de encontrar.
El próximo viernes 21 de Noviembre la conferencia inaugural correrá a cargo de Fernando Lamata Cotanda, una referencia indispensable en el mundo sanitario. Lo ha sido todo en los más de 30 años que lleva dedicado a la Administración sanitaria, tanto central (donde ha sido Secretario General de Sanidad), como en la Autonómica (Director Provincial de Sanidad, Consejero de Sanidad y Vicepresidente). Actualmente es miembro del Panel Experto de la Unión Europea sobre Maneras Efectivas de Invertir en Salud, por lo que suma la experiencia de puestos de responsabilidad en sanidad, y la actualidad de la perspectiva europea.