2019 registra un incremento del 2,97 % del gasto farmacéutico con respecto al año anterior
El análisis de los datos muestra una diferencia de casi 10 puntos entre las comunidades autónomas de mayor y menor gasto farmacéutico
Según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad, el gasto farmacéutico a través de receta médica aumentó en 2019, respecto al año anterior, un 2,97 %, situándose en los 10.792.781.191 euros
La cifra es un 2,97 % superior al cierre del gasto farmacéutico año 2018 y se sitúa en los mismos niveles que el sistema registraba en junio de 2012. Pero lo que más llama la atención, al margen del dato general, es la variabilidad que evidencia el gasto de receta a nivel territorial.
La comunidad autónoma que más incrementó su gasto en recetas fue Baleares, un 9,83 % más que en 2018 (226.503.930 euros), seguida de Murcia (8,21%, 375.967.917 euros), Canarias (7,60% más, 530.135.478 euros), Andalucía (3,72%, 1.901.248.392 euros), Madrid (3,22%, 1.279.972.067 euros), Cataluña (3%, 1.502.219.689 euros), Cantabria (2,74%, 150.195.484 euros), Castilla y León (2,66%, 631.620.749 euros) y Castilla-La Mancha (2,61%, 524.407.205 euros).
Por detrás de ellas se encuentran la Comunidad Valenciana, que ha aumentado su gasto farmacéutico en recetas en un 1,93 por ciento (1.290.480.224 euros), Melilla (1,89%, 14.789.425 euros), Asturias (1,75%, 283.502.502 euros), Aragón (1,36%, 334.142.709 euros), Galicia (1,24%, 718.874.665 euros), Extremadura (1,20%, 323.631.417 euros), La Rioja (0,66%, 73.445.002 euros) y Ceuta (0,08%, 15.946.302 euros).
La demanda y el gasto medio por receta explican los incrementos registrados por encima de la media en el gasto farmacéutico de 2019 en algunas autonomías. En cuanto a la demanda, el número de envases facturados del Sistema Nacional de Salud creció un 2,69 %, siguiendo el promedio del gasto farmacéutico de 2019. Y esta tendencia se confirma también en las comunidades autónomas: en aquellas en las que el incremento de la factura ha sido muy superior a la media, la demanda está siempre detrás, -como ocurre en Baleares, donde el número de envases facturados creció un 6,03 % entre enero y diciembre-. Por otro lado, en cuanto al gasto medio por receta, este creció en la media del Sistema Nacional de Salud, esto es, un 0,27 %, pero registrando aumentos, de nuevo, en regiones las que han visto incrementar su factura: Baleares, con un 3,58 %; Murcia, con un 3,56 %; y Canarias, con un 1,68 %.
Al igual que en años anteriores, la cifra del gasto farmacéutico de 2019 ha de analizarse junto con la correspondiente al gasto del mes de diciembre, ya que su evolución vuelve a determinar en gran medida las cifras acumuladas desde enero.
En términos globales, cabe señalar que la factura sufrió un impulso del 5,22 % en el último mes del año en todo el sistema, aunque este fue especialmente alto en las tres regiones que han destacado por encima de la tabla, registrándose un incremento del 12,84 % en Baleares, del 11,79 % en Canarias y del 12,86 % en Murcia.
A su vez, estos crecimientos no pueden entenderse si no es relacionados con el ámbito del número de recetas: crecen un 9,56 % en Baleares, un 10,13 % en Canarias y un 11,32 % en Murcia. Incluso habiéndose reducido en diciembre el gasto medio por receta un 0,33 %, estas regiones evidencian incrementos del 2,99 %, el 1,50 % y el 1,38 % por ciento, respectivamente.